UGT anuncia posibles acciones legales contra Ficosa por persecución sindical
Federación de Industria Construcción y Agro de UGT FICA en Castilla y León ha advertido hoy a los responsables de Ficosa, compañía dedicada a la automoción y con mayor volumen de empleados de Soria, que no va a “permitir que las empresas, a través de sus jefes de recursos humanos, impidan a los delegados realizar sus funciones como responsables sindicales utilizando mecanismos propios de otras épocas”.
La Inspección de Trabajo da razón a trabajadores en Direxis Salud
Según ha denunciado el sindicato en un comunicado, las continuas prácticas de persecución sindical y de acoso y derribo por parte de la empresa hacia los representantes sindicales de UGT FICA, aunque no son nuevas, “se han visto incrementadas de manera intolerable en los últimos meses, en represalia, seguramente, por la ingente actividad sindical realizada por los delegados dentro de la fábrica soriana”.
En este sentido ha recordado que la Ley Orgánica de Libertad Sindical o el propio Estatuto de los Trabajadores desarrollan explícitamente el derecho a la libertad sindical y establecen un cuadro de garantías.
Eso permite que los sindicatos, que pasan un refrendo de las urnas cada cuatro años, dispongan de crédito horario para las personas que salen elegidas en las empresas.
Si bien es cierto que el uso indebido de este tiempo puede generar conflictos y malentendidos entre las partes implicadas, también lo es, según han explicado desde UGT, que “no cabe someter el momento de utilización del crédito horario a previa autorización del empresario, ni tampoco incumbe a éste injerirse en la actividad proyectada por el representante, dado que la exigencia de un requisito habilitante en uno u otro sentido no sería conciliable con la libertad sindical”.
Para finalizar, UGT FICA ha reclamado a los máximos responsables del grupo Ficosa, al que pertenece la planta soriana, que tomen nota de los métodos de sus responsables y que valoren si le beneficia que algunas personas de su empresa obstaculicen e impidan el ejercicio de un derecho constitucional.