Taller de custodia del territorio en ASFOSO dentro del proyecto RECONECTA
El proyecto RECONECTA, coordinado por la Asociación Forestal de Soria (ASFOSO), ha reunido este martes en la sede de la organización soriana a expertos y propietarios en un taller sobre custodia del territorio.
Asovica organiza XVIII concurso de fotografía “Mi mejor momento”
La sesión, celebrada en la sede de la entidad y titulada Custodia del Territorio Forestal: conservación con impacto positivo, reunió a una veintena de participantes y contó con la intervención de expertos de la Fundación Global Nature, otro de los socios de RECONECTA, una iniciativa que busca impulsar la gestión sostenible y la revalorización de los montes abandonados o infrautilizados.
Dentro del programa de formación se presentaron casos reales, experiencias innovadoras y herramientas prácticas orientadas a promover acuerdos voluntarios entre propietarios de terrenos y entidades sin ánimo de lucro para la conservación activa del patrimonio natural, cultural y paisajístico. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer modelos de financiación, proyectos de éxito como LIFE Soria ForestAdapt o los Cortafuegos Verdes, y ejemplos de emprendimiento sostenible vinculados al turismo, la apicultura o la educación ambiental.
Para ofrecer toda esta información a los participantes, el encuentro contó con la intervención de Eduardo de Miguel, director de la Fundación Global Nature y presidente del Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio de España (FRECT); Amanda del Río, directora adjunta de la Fundación Global Nature; Beatriz Oliver, técnica especialista de la misma entidad, y Pedro Medrano, director técnico de ASFOSO.
Custodia forestal: clave para el desarrollo rural y la biodiversidad
La custodia del territorio es una estrategia de conservación basada en la colaboración voluntaria, especialmente relevante en España, donde el 72 por ciento del terreno forestal es de propiedad privada. Según Eduardo de Miguel, “estos acuerdos permiten crear nuevas áreas productivas, proteger la biodiversidad y generar oportunidades reales de empleo en el entorno rural”.
El taller de Soria ha sido el tercero y último del ciclo formativo de RECONECTA en custodia forestal tras las sesiones celebradas en Cuenca y Teruel.
Con estas actividades se refuerza el compromiso con la bioeconomía forestal y la conservación activa de los montes, conectando a propietarios y entidades en torno a proyectos que buscan revitalizar el territorio rural.
Aula RECONECTA, oportunidad para emprender
Sin embargo, ésta no es la única oportunidad que hay para formarse gracias al proyecto RECONECTA, pues continúa abierta la inscripción para la nueva edición del Aula RECONECTA en la provincia de Soria.
Se trata de un programa gratuito de formación para personas interesadas en emprender en el medio rural, especialmente en torno al ámbito forestal y medioambiental.
El programa se desarrollará entre septiembre y noviembre de 2025 en formato híbrido (online y presencial en la sede de ASFOSO en Garray, Soria). Los interesados pueden inscribirse a través de la web de reconecta.es.
La inscripción y toda la formación son totalmente gratuitas e incluye, además de la mentoría, los gastos de desplazamiento. Sólo se seleccionarán diez proyectos entre todas las candidaturas recibidas. El plazo para presentar solicitudes estará abierto hasta el próximo 5 de septiembre.
El programa completo se puede consultar aquí.
El proyecto RECONECTA está coordinado por la Asociación Forestal de Soria (ASFOSO) en colaboración con la Fundación Global Nature, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA Aragón) y el Ayuntamiento de Cuenca, a través del proyecto Urban Forest Innovation Lab (UFIL).
Cuenta además con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.