Soria | Soria

Soria dedica una placa a Santa Teresa en el V aniversario de su nacimiento

Lunes, 17 Agosto 2015 13:51

En la fachada del convento carmelita que fundó en 1581

FECSoria ya ha reservado el 60 por ciento de puestos para feria comercial

Placa para recordar la marcha de Teresa de Jesús tras fundar el convento carmelita

El Ayuntamiento de Soria, en colaboración con la Junta de Castilla y León, ha colocado hoy una placa dedicada a Santa Teresa de Jesús en la fachada del convento carmelita que fundó en 1581, que recuerda el quinto centenario de su estancia en Soria para fundar uno de sus últimos conventos.

(Fotos: Vicho Monge)

La placa ha sido inaugurada hoy, en la misma fecha que hace cinco siglos Santa Teresa de Jesús marchó de Soria -ciudad entonces con 5.500 habitantes y 19 parroquias-, después de llegar el 2 de julio de 1581.

El concejal de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Soria, Javier Muñoz, ha subrayado la importancia de que Soria se haya sumado a la celebración del V centenario del nacimiento de Santa Teresa, "porque nos ha puesto en valor su figura a su paso por Soria, que no era suficientemente conocida, y porque hemos difundido su ruta teresiana".

El superior de los frailes carmelitas, fray Pedro Ortega, ha destacado que la conmemoración está sirviendo para atraer visitantes a Soria, con más de 700 personas que han pasado por el convento carmelita este año, en su mayoría catalanes.

En septiembre está prevista la visita de un grupo de personas desde California (Estados Unidos).

"Las expectativas son ya realidades", ha reconocido.

ESCRITORA

Fray Pedro ha destacado que Santa Teresa escribió en su estancia en Soria diez cartas, una poesía y un papel, hoy en la biblioteca de la Universidad de Barcelona, donde apunta lo que tiene que hacer la primera priora del convento fundado en Soria, Catalina de Cristo, además de gran parte del capítulo 30 del "Libro de las Fundaciones", donde narra todo lo relativo a la fundación soriana.

Fray Pedro ha reivindicado la actualización la sección "poetas y escritores" de la página web municipal para recordar la aportación de los tres clásicos del siglo de Oro que vivieron en Soria y que están "bastante olvidados": Fray Luis de León, con dos años en el Monasterio de Gracia como profesor; Tirso de Molina, comendador del convento de la Merced; y Santa Teresa de Jesús.

"Santa Teresa de Jesús, como ha dicho Víctor García de la Concha, ex-director de la Real Academia de la Lengua, es creadora de un nuevo estilo y hoy día no lo niega nadie. Es la mujer más grande que ha tenido España", ha subrayado.

Te puede interesar
Soria

Morante de la Puebla, tras baja en Soria, reaparece en Burgos

01-07-2025 16:39
Soria

Adif licita por 4,1 millones la mejora de la protección de 10 pasos a nivel en la línea Torralba-Soria

01-07-2025 16:16
Soria

Trece solicitudes para ser jurados de las fiestas de San Juan 2026

01-07-2025 14:23
Soria

Desierto el trofeo al mejor toro de la feria taurina de San Juan

01-07-2025 14:04
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad