Soria | Soria

Sabín: "La bioeconomía es última oportunidad para medio rural"

Miércoles, 25 Octubre 2023 14:29

El director del Cesefor,  Pablo Sabín, ha resaltado que Soria y Castilla y León tienen un “enorme” potencial de crecimiento en bioeconomia, un sector que a su juicio es la “última oportunidad” para asentar y retener población en el medio rural.

El principal reto de Rebi: la descarbonización industrial

Soria ¡Ya! traslada a Mañueco su postura en tres grandes pactos

Para el director del Cesefor, el problema del reto demográfico tiene que venir prácticamente a través del desarrollo industrial y , en este sentido, “la bieconomia es la última oportunidad que tenemos para asentar y retener población en el medio rural, aprovechando los recursos locales y transformándolos industrialmente”.

Además ha señalado que la sociedad no sólo se puede fijar en los costes directos de la bioeconomía porque hay otros indirectos, como la restauración de desastres naturales por efectos del cambio climático, que también terminan pagando los contribuyentes.

El II Foro de Bioeconomía de Castilla y León, que se celebra este miércoles y mañana jueves en Soria, está organizado por el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) con la coordinación de la Fundación Cesefor y cuenta con la colaboración del Clúster Hábitat Eficiente (AEICE), la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), el Centro Tecnológico CARTIF, el Ente Público Regional de la Energía de Castilla y León (EREN), el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) y la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (VITARTIS). 

Sabín ha resaltado que "Soria es un modelo de gestión, pero aún así tenemos que generar más valor añadido a través de proyectos que no estamos sabiendo aprovechar. La madera es uno de ellos, pero no el único".

En este sentido ha puesto como ejemplos de posibilidades de la bioeconomia en la región la construcción con madera, para sustituir el ladrillo y el hormigón, y el textil, para cambiar las fabricadas a partir de fibras de origen del petróleo por otras naturales, o el aprovechamientos de los residuos ganaderos para su transformación en biogás.

El director de Cesefor ha subrayado que en Soria se están dando para avanzar en la bioeconomía, pero ha reconocido que le gustaría que se implantará una primera fábrica de productos tecnológicos.

“Hay que engranar la economía para que los procesos de competencia lleguen a los consumidores en las mejores condiciones de precio y sostenibilidad”, ha recalcado.

En el año 2012 la Comisión Europea aprobó la Estrategia europea de bioeconomía dirigida a orientar la economía europea hacia un uso mayor y más sostenible de los recursos renovables.

De acuerdo con la estrategia europea la bioeconomía es un sistema económico que utiliza los recursos biológicos de la tierra y el mar y los residuos como insumos para la producción de alimentos y piensos, así como para la producción industrial y energética y el uso de procesos biológicos en una industria sostenible. 

Te puede interesar
Soria

Los dulces mantienen viva la identidad soriana en Todos los Santos

30-10-2025 15:33
Soria

Rafael Santandreu, protagonista del nuevo encuentro de Caja Rural de Soria

30-10-2025 15:31
Soria

Grupo Jemoya apuesta por movilidad del futuro con tercera generación familiar

29-10-2025 20:07
Soria

El ex-procurador socialista evita ingreso en prisión, tras acuerdo con Fiscalia

29-10-2025 15:32
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad