Soria | Soria

Reunión en Madrid para valorar repercusión económica de CPD de Seguridad Social en Soria

Jueves, 18 Septiembre 2025 08:01

El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, ha participado en la sede de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS) en Madrid, en una reunión de trabajo junto a una delegación de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Soria, encabezada por su presidente, Alberto Santamaría, para conocer la repercusión económica que supondrá la puesta en marcha en la ciudad del Centro de Procesamiento de Datos (CPD).

Tres exposiciones en Soria para comenzar el otoño

El objetivo ha sido contrastar sobre el terreno cómo el Centro de Procesamiento de Datos (CPD) de la Seguridad Social que se está construyendo en Los Royales podrá beneficiar al tejido industrial y de servicios de la provincia durante sus fases de construcción, puesta en marcha y explotación.

El futuro CPD, dependiente de la Seguridad Social, organismo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, supone el traslado del centro actualmente ubicado en Madrid y encaja en el Plan de Deslocalización de Infraestructuras Públicas, alineado con los objetivos de Reto Demográfico para generar actividad y empleo fuera de las grandes áreas metropolitanas. La inversión prevista asciende a 88,47 millones de euros, financiados con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El complejo se levanta en una parcela municipal de 37.000 m2 cedida gratuitamente por el Ayuntamiento de Soria, en el entorno de la Avenida de Europa (Los Royales), y contará con tres plantas, sótano y 117 plazas de aparcamiento.

La explotación del centro generará en torno a 60 empleos directos, además de contratos de mantenimiento y servicios con impacto en la economía local, tal y como se ha analizado en esta reunión organizada por la Subdelegación del Gobierno.

Cadena de valor asociada al proyecto

En la sesión de hoy se ha repasado la cadena de valor asociada al proyecto y los ámbitos de contratación donde las empresas sorianas pueden participar, de forma directa o en colaboración con firmas especializadas:

Construcción y obra civil: estructuras, cerramientos, pavimentos técnicos, acabados, urbanización y aparcamientos.

Electricidad y energía: media y baja tensión, grupos electrógenos; sistema de alimentación ininterrumpida UPS/SAI (baterías que mantienen encendidos los equipos y estabilizan la corriente cuando hay cortes o picos de tensión); cuadros y regletas inteligentes que reparten electricidad a los servidores y pueden medir consumos (PDU), y sistemas de monitorización energética y gestión (BMS/EMS). Es el sistema que controla el edificio (clima, alarmas, accesos) y el uso de la energía para ahorrar y detectar averías.

Climatización y refrigeración: soluciones freecooling, enfriadoras, enfriamiento adiabático, tratamiento de aire, control térmico de salas y pasillos fríos/calientes.

Telecomunicaciones: fibra óptica, cableado estructurado, electrónica de red, comunicaciones redundadas y servicios de operadores.

Seguridad y protección: detección y extinción de incendios, incluidos gases inertes; control de accesos, circuitos cerrados de televisión, que son las cámáras de seguridad con grabación y monitorización del recinto; sistemas antiintrusión y continuidad de negocio.

Informática y servicios gestionados: suministro de racks, servidores, almacenamiento, licencias, virtualización, ciberseguridad, soporte on-site y mantenimiento preventivo/correctivo.

Suministros y fungibles: equipos de protección individual, material eléctrico, refrigerantes, filtros, baterías, consumibles de impresión y oficina.

Servicios auxiliares: limpieza técnica, residuos de todo tipo, incluidos los de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) que se recogen y reciclan con tratamiento especial; logística y transporte; catering y alojamiento para equipos desplazados; jardinería y mantenimiento integral del edificio.

La Cámara y la Subdelegación han acordado difundir estos ámbitos entre las pymes locales y buscar fórmulas para canalizar perfiles profesionales (FP y universitarios) en informática, electricidad, climatización, telecomunicaciones y mantenimiento industrial, con el propósito de maximizar el retorno del proyecto en forma de empleo estable y contratación de proximidad.

Un proyecto tractor para el territorio

El subdelegado ha subrayado que el CPD “no es solo una inversión de alta tecnología; es un proyecto tractor que diversifica la economía provincial y fija población con empleo cualificado”. Santamaría, por su parte, ha señalado que el tejido empresarial de Soria “está preparado para integrarse en la cadena de suministro del centro, aportar servicio de calidad y crecer en capacidad técnica”.

El traslado del centro a Soria refuerza la resiliencia de los servicios públicos digitales de la Seguridad Social y convierte a la provincia en referente nacional en infraestructuras estratégicas. La experiencia, además, puede actuar como imán para nuevas inversiones tecnológicas e industriales, apoyándose en la energía renovable, los costes competitivos y la estabilidad ambiental del territorio.

La Subdelegación del Gobierno en Soria y la Cámara de Comercio seguirán trabajando con la GISS para anticipar necesidades, identificar licitaciones y acompañar a las empresas sorianas en los procesos de homologación y contratación, garantizando que la llegada del CPD se traduzca en oportunidades reales para el conjunto de la provincia.

Ventajas técnicas y eficiencia energética

Soria aporta condiciones óptimas para este tipo de infraestructuras: temperatura media anual de 11 °C, que facilita la refrigeración con aire exterior y posibilita ahorros de entre el 50 % y el 60 % en consumo térmico, según los estudios que había realizado el CEDER-CIEMAT de Lubia.

En Madrid, los costes de refrigeración del CPD en verano rondan los 150.000 euros mensuales, cerca del 70 por ciento del mantenimiento, por lo que el traslado mejora la eficiencia y reduce huella de carbono. La provincia, además, dispone de energía 100 por ciento renovable y excedentaria (consume ~25 % de lo que produce), no registra vibraciones ni campos electromagnéticos relevantes y está bien comunicada con la capital.

Un Centro de Procesamiento de Datos concentra los recursos críticos para el tratamiento de la información: salas técnicas adecuadas, servidores, redes y sistemas de seguridad

. El CPD de la Seguridad Social actualmente soporta hasta 3.000 servidores físicos, cerca de 15 millones de transacciones diarias, 200.000 intercambios documentales y 4.000 llamadas de voz IP al día.

La nueva infraestructura en Soria asegurará capacidad, disponibilidad y resiliencia para los sistemas del organismo.

 

Te puede interesar
Soria

Reunión en Madrid para valorar repercusión económica de CPD de Seguridad Social en Soria

18-09-2025 08:01
Soria

Tres exposiciones en Soria para comenzar el otoño

18-09-2025 07:44
Soria

El Obispo bendice la rehabilitación de la Casa Diocesana

17-09-2025 17:08
Soria

La soriana Gloria Arancón Largo, nueva directora general de Función Pública de Gobierno de Navarra

17-09-2025 16:50
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad