Medidas de estabilización de muralla de Soria durante derribo del antiguo reformatorio
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta en Soria ha dado luz verde al plan técnico remitido por el Ayuntamiento de Soria para proteger la muralla en el entorno de las calles Alberca y Caballeros durante el derribo del edificio del antiguo reformatorio, declarado en ruina.
Soria se proyecta en el Congreso Internacional Aquaculture Europe 2025 en Valencia
El objetivo es garantizar la estabilidad de este Bien de Interés Cultural y del cercano Palacio de Alcántara mientras se retiran los restos del inmueble.
El proyecto contempla un levantamiento fotogramétrico inicial y sucesivos registros en cada fase de obra, junto con la topografía de las pérdidas de sección y la identificación de las distintas etapas constructivas.
Para la consolidación, se prevé zarpeado y gunitado con mortero de cal, el relleno de huecos con piedra similar a la original y un sistema de atirantado y cosido de ambas caras de la muralla mediante montantes verticales y varillas roscadas, todo ello con taladros de broca hueca sin percusión para evitar vibraciones.
La autorización se concede con la obligación de entregar la fotogrametría en alta resolución, comunicar el inicio de los trabajos para consensuar los anclajes y asegurar la supervisión arqueológica permanente y realizar el cuajado de los huecos de la muralla con piedra similar a la existente.
La Comisión reitera la urgencia de estas actuaciones para evitar nuevos derrumbes y preservar la integridad del monumento.
Control arqueológico en las obras del futuro centro de interpretación del Monte Valonsadero
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural ha autorizado el control arqueológico que acompañará la reforma y adecuación del antiguo Hotel Valonsadero para su conversión en centro de interpretación, proyecto promovido por INDESFOR Soria S.L. y adjudicado por el Ayuntamiento de Soria.
El edificio se encuentra en el Monte Valonsadero, declarado Bien de Interés Cultural como Zona Arqueológica, a escasa distancia de varios abrigos con pinturas rupestres. Por ello, la autorización obliga a un seguimiento arqueológico de todos los movimientos de tierra, incluyendo la excavación de la nueva fosa séptica, la sustitución de pavimentos en terrazas y escaleras, el acondicionamiento de accesos exteriores y el foso del nuevo ascensor, así como todo movimiento de tierra que haga necesario la nueva distribución interior.
Si durante las obras aparecieran estructuras o materiales de interés, se deberá presentar un proyecto específico de intervención arqueológica y volcar los datos obtenidos en la base de bienes culturales de la Junta de Castilla y León.
La Comisión considera que el plan metodológico y la documentación presentada cumplen con el Decreto 37/2007 de Protección del Patrimonio Cultural, garantizando la preservación del valioso entorno arqueológico de Valonsadero.