Soria | Soria

"Los publicadores", la última obra de Juana Largo, ya en librerias

Jueves, 24 Octubre 2024 13:49

Juana Largo Lagunas, nuevo nombre artístico de uno de los más tenaces columnistas de prensa en Soria, desde los años 70 a la actualidad, acaba de editar "Los publicadores", donde refleja el ambiente de una ciudad de provincias de la España olvidada para una persona con inquietudes culturales y marginada por su condición sexual.

El director del Centro Nacional de Fotografía de Soria, por libre designación

El II Encuentro de Organizaciones Saludables se centrará en hábitos saludables y salud mental

Para la edición de la obra ha contado con el concurso de la editorial de Sevilla CALIGRAMA.

La obra ya está expuesta en librerías sorianas, aparte de Internet, y en la misma trata de unos personajes con sus inquietudes culturales y su condición de marginados en su sexualidad, en una ciudad de provincias de la España Olvidada o Vaciada o Vacilada, que quieren salir adelante sin ser esto Hollywood ni ningún paraíso cultural o de tendencias no ortodoxas, en el cual cupiéramos todos al menos con eso sobre lo que tanto se pontifica hoy en día, pero que no se admite, como es el diálogo y la comunicación.

La España real se encuentra bastante alejada –y podemos decirlo con justeza- de una democracia en la que tanto mayorías como minorías, se relacionaran de forma positiva.

Más bien esta España es una condena al atavismo de la locura de los clichés de hace no solo años, sino siglos, y en el cual todavía resisten los procelosos caudillos y el pueblo sumiso (o manipulado por los mass media), y ni tan siquiera dándose para el tema de poder amarse libremente las personas.

Hay muchas conciencias autoritarias y vetustas por ahí que parece que se toman la vida social como un predominio testosterónico o de preeminencia darwinista en el peor sentido.

Y esto se puede ver en esa ciudad de la obra titulada "Los publicadores", acaso porque es un reflejo de los grandes núcleos de poder en el que se dan los conflictos de eso, de poder, de la humanidad. A

l final de la obra se habla de “la muerte del artista” como una inmolación al tribalismo social imperante, aunque el artista, en realidad, no pueda fenecer nunca.

Te puede interesar
Soria

Soria ocupa el puesto 86 en ranking de ciudades españolas más visitadas en 2024

23-08-2025 08:53
Soria

El festival Teatro de Calle programa “White Botton”, de Ramiro Vergaz

23-08-2025 07:44
Soria

La Red SSPA resalta que incendios son otro de los efectos de la despoblación

22-08-2025 12:57
Soria

El CAEP de Soria recibe 87.000 euros para mejorar su equipamiento deportivo

21-08-2025 13:31
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad