Las VIII Jornadas de la Croqueta de Soria consigue cifra récord en ventas
Más de 26.000 unidades se han vendido durante las VIII Jornadas de la Croqueta de Soria.
El documental "El ADN de la Memoria" se proyecta en "I Jornadas memorialistas" de Aranda de Duero
Las Jornadas de la Croqueta, celebradas del 28 de marzo al 6 de abril, han alcanzado su octava edición como una cita ya consolidada dentro del calendario gastronómico de la provincia.
En ellas han participado 19 establecimientos —17 en la capital y 2 en la provincia— y se han servido más de 26.200 croquetas, una cifra récord que ha superado las expectativas de la organización, según ha reconocido en la entrega de los premios.
El certamen ha despertado gran interés, especialmente entre el público joven, y ha incentivado la salida entre semana para probar las diferentes propuestas. ASOHTUR ha detectado un importante flujo de visitantes de otras provincias, lo que ha reforzado el componente turístico del evento.
Los propios hosteleros han valorado positivamente el formato y el momento del año elegido, destacando el impulso que ha supuesto para sus negocios.
La calidad y creatividad de las croquetas presentadas han sido uno de los aspectos más apreciados, junto con el maridaje con vinos de la D.O. Ribera del Duero de Soria. Cuatro bodegas han participado este año: Castillejo de Robledo, Dominio de Atauta, Rudeles y Viñedos y Bodegas Gormaz, para quienes la cita también ha supuesto una excelente plataforma de promoción.
Fuerte impacto en RRSS
A nivel de difusión, la cita ha tenido un fuerte impacto en Redes Sociales, con más de 53.700 impresiones publicitarias, 66.560 visitas en Facebook, 73.991 en Instagram y 1.906 clics desde estas plataformas hacia la web detapasporsoria.com.
Además, entre todos los votantes online se han sorteado dos escapadas termales al Hotel Castilla Termal Burgo de Osma, que han sido para Miguel Moreno Herrero y Arancha Laseca Checa.
En el acto, ASOHTUR ha agradecido expresamente la implicación del Ayuntamiento de Soria, la Diputación Provincial de Soria, Maheso, Caja Rural de Soria, Cañada Real, el CIFP La Merced, el Hotel Castilla Termal Burgo de Osma, las bodegas participantes, y muy especialmente a los cocineros, camareros y equipos de los establecimientos por su esfuerzo y creatividad.
También ha reconocido el apoyo del público, que ha hecho posible el éxito de estas jornadas.
La Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR), constituida en 1978, es miembro de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES).
ASOHTUR forma parte, además, de la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León (HOSTURCyL), de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Soria.