Soria | Soria

La red de calor con biomasa de Soria da servicio ya a 1.500 viviendas

Martes, 28 Julio 2015 15:21

Más de 4.000 sorianos reciben ya el calor en sus casas

ASOHTUR reconoce al bar "Antigua Casa Apolonia" y al hotel restaurante Antonio

Fico Mirrors creará una treintena de empleos más con un nuevo proyecto

La Red de Calor con Biomasa de Soria avanza en Soria. El equipo de la empresa soriana acaba de incorporar su última comunidad de vecinos a la Red,  situada en la Carretera de Logroño, lo que suma ya 1.500 viviendas adheridas a un sistema nuevo en Soria que proporciona agua caliente y calefacción a través de energía térmica producida con biomasa.

De esta manera, según ha subrayado hoy en un comunicado la propia empresa, más de 4.000 sorianos reciben las ventajas de la biomasa en la capital, que son también usuarios de los edificios públicos que se han conectado, bien sea jóvenes, deportistas, profesores o alumnos; son los usuarios de instalaciones como el IES "Antonio Machado", la Escuela Hogar "Madre de las Mercedes", el Centro CFIE, el CEIP "Las Pedrizas", la guardería "Fuente del Rey" y el CEIP "Fuente del Rey”, el polideportivo y piscinas "Fuente de Rey".

Próximamente recibirán el servicio la Escuela de Arte, el colegio San José, el convento de las monjas Clarisas, la Arboleda, el cuartel de la Policía Local, la residencia universitaria Duques de Soria, el antiguo colegio de La Presentación, además del hospital Virgen del Mirón.

La previsión es que el mes de septiembre la central térmica del Mirón pueda incorporar su tercera caldera de 6 MW, lo que supondría aumentar la potencia de la Red a 18 MW.

Esther Héctor, miembro del equipo comercial de Rebi, ha explicado que “la potencia de energía que podemos ofrecer en al actualidad está casi toda vendida ya, por lo que estamos esperando a que podamos colocar el tercer equipo de combustión y seguir avanzando hacia el sur de la ciudad”.

La Red de Calor alcanza los 6 kilómetros construidos en doble dirección del circuito en su primera fase.

Los tubos preaislados transcurren enterrados por el Camino del Peñón, la Carretera de Logroño, las calles Enrique Tierno Galván, Gerardo Diego, Helidoro Carpintero, Teógenes Ortego, Maestro García Muñoz, Enrique García Carrilero, Ezequiel Solana, calle Las Casas, Rota de Calatañazor, calle Caro, Retógenes, La Florida y Venerable Palafox. Precisamente las obras de la Red se sitúa en la actualidad en la calle Doctor Fleming en dirección al hospital Santa Bárbara y en la calle José Joaquín Durán. La Red de Calor continuará próximamente por Patios de Don Vela, calle Merineros, Chancilleres, Valonsadero, Camino de la Verguilla, Paseo de Santa Bárbara, y Avenida Gaya Nuño.

El paseo de San Andrés y la rotonda de Odón Alonso ya cuentan bajo su suelo con los tubos que transportará el agua calienta a 90 grados centígrados hacia la zona Sur de la capital en una nueva fase. Trabajan en la actualidad en la Red, 4 soldadores, 6 peones especializados, 2 maquinistas, 2 encargados, 1 técnico de seguridad y salud y 2 técnicos de obra.

Te puede interesar
Soria

Soria, sexta capital española en ingresos tributarios municipales por habitante

13-08-2025 17:14
Soria

La música sefardí se estrena en programación de XII edición de Soria Clásica

13-08-2025 12:59
Soria

Las obras del esperado nuevo centro de salud Soria Norte comenzarán el próximo otoño

13-08-2025 09:27
Soria

El Casino entrega premio de XII concurso "Un Soneto para Soria"

12-08-2025 13:19
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad