Soria | Soria

La Cátedra Conocimiento e Innovación concede sus primeras becas

Lunes, 05 Marzo 2018 16:46

La cátedra de Conocimiento e Innovación de Caja Rural de Soria ha concedido sus primeras becas.

Tres institutos participan en fase provincial del programa "Liga Debate"

Concentración de trabajadores de Justicia por su equiparación salarial

El presidente de Caja Rural de Soria, Carlos Martínez Izquierdo, ha resaltado en la presentación que la cátedra ha sido un éxito al adjudicarse todo el dinero previsto en una iniciativa en la que la entidad ha puesto toda su ilusión.

Doce de los alumnos becados recibirán mil euros y una más tres mil euros, al ser un proyecto más ambicioso que se desarrollará en una planta de residuos ganaderos de Almazán.

"Siempre hemos pretendido beneficiar al estudiante; que el dinero revierta en ellos, que sirva para que estén mejor formados, que tengan mayor empleabilidad y que, a ser posible, nos asegure la cantera de la que deberemos nutrirnos para sustituir a los profesores que hoy estamos dando clase", ha explicado la directora de la cátedra, Blanca García.

El proyecto becado de más envergadura se centra en la viabilidad termoeconómica de un innovador sistema energético renovable con emisiones negativas integrado en una planta de residuos ganaderos en Almazán, tutelado por la profesora Pilar Lisbona, de la escuela de Agroenergética, y que será desarrollado por la alumna Ada Pascual Sevilla.

Los proyectos de investigación han sido presentados por prácticamente todos los centros del campus, aunque especialmente de la Escuela de Agroenergética. Además ha habido proyectos relacionados con la planificación fiscal, con la mejora de la calidad de vida en personas de más edad y estudios comparados de traducción.

La cátedra ha recibido diecisiete peticiones en la convocatoria de las becas.

La directora de la cátedra, Blanca García, ha recordado que la cátedra se puso en marcha a finales de noviembre, por lo que ha mostrado su confianza en que en la próxima convocatoria habrá más peticionarios.

Caja Rural de Soria ha aportado 30.000 euros para esta cátedra, con el objetivo de fomentar actividades de investigación y docentes.

La convocatoria de actividades docentes, otra de las líneas de la cátedra, es más amplia al contemplar en su programación desde la Olimpiada de Economía hasta una iniciativa que se realizará en mayo para sacar la ciencia a los bares con el objetivo de popularizar la investigación que se está desarrollando en el campus y recoger propuestas.

También se ha adjudicado dinero para la adjudicación de cursos diversos como de inteligencia emocional, jornadas virtuales de aprendizaje en ciencias de la salud, ciclos de conferencias en educación y un congreso internacional sobre patrimonio y creatividad.

Te puede interesar
Soria

Cinco ofertas laborales en Soria para abrir octubre

09-10-2025 13:17
Soria

La exposicíón Rotspanier llega a Soria con Semana de la Memoria Histórica

09-10-2025 13:11
Soria

CGT convoca huelga general el 15 de octubre para frenar guerra de Gaza

09-10-2025 08:12
Soria

Ganadores de XVII Campeonato de Guiñote de Peña Barcelonista Soriana

08-10-2025 16:00
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad