Ad
Soria | Soria

Igea compromete "estudio detallado" sobre lo ocurrido en Soria

Jueves, 14 Mayo 2020 16:37

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha reconocido este jueves que el estudio nacional de seroprevalencia, que sitúa a Soria como la provincia con más ciudadanos infectados proporcionalmente (14,2 %), les llevará a analizar qué ha ocurrido, con algunas hipótesis como un posible "supercontagio" o la llegada de residentes en Madrid.

Igea ha señalado que, aunque la Junta pensaba que era la cercanía con La Rioja y Madrid la que había determinado que provincias como Soria, Ávila y Segovia se vieran más afectadas, los dispares datos aportados en el estudio de seroprevalencia les llevan a pensar que han tenido que influir otros factores para que el porcentaje en la provincia soriana sea tan superior al de riojanos o también al de Madrid.
 
Por esta razón, ha dicho que la Junta realizará un "estudio detallado sobre lo ocurrido en Soria", con varios factores pendientes de analizar, como la posibilidad de que algún caso de "supercontagio" debido a alguna concentración especial -un funeral-, según Igea.

FECSoria, molesta con restricciones a rebajas y promociones

Nuevo libro del GIRTraduvino del Campus de Soria

No obstante, ha incidido en que el estudio incluye también una "muy buena noticia", ya que Soria, "habiendo tenido una mayor infección", presenta la tasa de letalidad más baja de la Comunidad.

Esto significa que la estrategia sanitaria ha sido eficaz y que el hospital soriano "ha funcionado muy bien".

"Pueden estar orgullosos del funcionamiento de su hospital, los resultados son buenos", mientras que ha apostillado que todas las administraciones tienen que preguntarse si en la aplicación de las medidas que dependen de cada una de ellas han cumplido.

En cuanto a la posibilidad de que el traslado a Soria de personas que antes de la pandemia residían en Madrid haya sido uno de los factores, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha detallado que sí detectaron que en los primeros días de la crisis muchas personas fueron a visitar a sus familiares en las numerosas residencias sorianas.

Sin embargo, el dato que mejor refleja esta llegada es el incremento en el número de recetas electrónicas a pacientes que tienen establecida su residencia en Madrid: "el 91,38 por ciento más", en un porcentaje que se eleva al "167 por ciento" en el caso de la provincia de Segovia

Te puede interesar
Soria

La Fundación Trilema agradece su trabajo a la Hijas de la Caridad

14-07-2025 17:42
Soria

Soria ¡Ya! denuncia silencio de PP y PSOE ante inversión millonaria de reapertura de Soria-Castejón

14-07-2025 17:16
Soria

La unidad satélite de radioterapia se pone en marcha en Soria

14-07-2025 16:23
Soria

CC.OO. advierte que estará vigilante con nueva etapa laboral de Ondara

14-07-2025 16:05
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad