FOES reitera, con datos de paro de julio, falta de dinamismo de mercado laboral soriano
La falta de dinamismo del mercado laboral soriano continúa y se hace patente en los datos registrados del mes de julio por el Servicio Público de Empleo en la provincia de Soria, con 45 personas desempleadas más respecto al mes de junio, lo que en términos relativos representa un 1,90 por ciento, según ha valorado la Federación de Organizaciones Empresariales de Soria (FOES).
CC.OO. subraya que se generan empleos en Soria pero con salarios muy bajos
El número total de parados en la provincia alcanza la cifra de 2.415 parados, tres desempleados menos que los datos que arrojaban las estadísticas del mes de julio del pasado año, porcentualmente un -0,12% en la comparativa relativa interanual.
Por sectores tan solo ha disminuido el desempleo en una persona en Agricultura, mientras que el resto de sectores ha experimentado un incremento en un mes tradicionalmente marcado por la estacionalidad y por la creación de empleo.
En Construcción ha aumentado en siete personas la cifra de parados, 15 en Industria, 23 en el sector Servicios y 1 en el colectivo Sin Empleo Anterior.
La Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas ha mostrado una vez más su preocupación por uno de los problemas y desafíos más importantes que enfrentamos actualmente en nuestro mercado laboral como es la desconexión entre la oferta y la demanda en ciertos sectores económicos.
Aunque en muchas áreas existe una demanda significativa de empleo, nos encontramos con que los demandantes no siempre cuentan con la cualificación, habilidades o experiencia necesarias para cubrir esas vacantes.
Esto genera, según ha resaltado la patronal soriana, un desequilibrio que lastra la actividad productiva y limita el crecimiento, ya que las empresas no pueden encontrar a las personas adecuadas para sus puestos, y los trabajadores no pueden acceder a las oportunidades disponibles.
Este problema es especialmente preocupante porque refleja una importante brecha entre oferta y demanda que contribuye al estancamiento del mercado laboral y compromete no solo el presente si no el futuro de la economía soriana.
En este sentido desde FOES se ha insistido en la necesidad de mejorar la empleabilidad de las personas que demandan empleo así como adoptar por parte de las administraciones medidas y políticas activas específicas para nuestra provincia.
Cámara de Comercio
Desde la Cámara de Comercio de Soria, se ha valorado con cautela esta ligera subida del paro, que puede vincularse al cierre puntual de contrataciones estivales.
“Aunque los datos de julio no son tan positivos como los de junio, debemos mantener la perspectiva: Soria continúa con cifras de desempleo muy contenidas. No obstante, seguimos preocupados por la fragilidad de algunas empresas estratégicas de la provincia y la dificultad de encontrar perfiles profesionales cualificados”, ha señalado el presidente de la Cámara de Comercio de Soria, Alberto Santamaría.
La institución cameral ha recordado la importancia de reforzar las políticas activas de empleo, la formación orientada a la demanda real del mercado y el acompañamiento al emprendimiento como pilares fundamentales para sostener el empleo local y ofrecer un futuro a los jóvenes en la provincia.