Soria | Soria

Exposición en Soria sobre las víctimas españolas olvidadas del nazismo

Jueves, 23 Octubre 2025 14:21

La XIX Semana de la Memoria Histórica y los Derechos Humanos Giulia Tamayo clausura las jornadas con la inauguración de la exposición "Rotspanier”, que se podrá visitar hasta el día 23 de noviembre en el Espacio Cultural Alameda.

FOES reclama corregir la falta de capacidad eléctrica en la provincia

El 24 de octubre a las 19:30 horas se inaugura la exposición “Rotspanier, trabajadores forzados españoles durante la Segunda Guerra mundial. Víctimas olvidadas del Nazismo”, la exposición de referencia sobre las y los españoles exiliados como consecuencia de la Guerra Civil, que fueron trabajadores forzados y muchos de ellos terminaron en campos de concentración nazis.

Rotspanier ha recorrido toda Europa y a partir del 24 de octubre estará en Soria, en el Espacio Cultural Alameda.

En 1939 comenzó para 140.000 refugiadas y refugiados republicanos de la Guerra Civil en España una odisea de siete años a través de los campos de concentración y el trabajo esclavo en la Europa fascista.

Son víctimas de internamiento, explotación y deportación por parte del régimen nazi y el régimen de Vichy en Francia, Alemania, África del Note y las Islas del Canal. Esta exposición trilingüe (español, francés y alemán) presenta por primera vez la historia de estas y estos trabajadores forzados olvidados de la Segunda Guerra Mundial, a una audiencia europea.

La inauguración será a cargo del comisario de la exposición, Antonio Muñoz Sánchez, doctor en Historia e investigador del Instituto de Ciências Sociais de la Universidad de Lisboa, a las 19:30 en el Espacio Cultural Alameda (Soria).

Esta exposición se enmarca dentro del convenio entre la Asociación soriana Recuerdo y Dignidad (ASRD) y el Ayuntamiento de Soria: Soria Ciudad con Memoria.

Además, ha sido posible gracias a la colaboración de la Asociación de españoles exiliados en Francia Ay Carmela y el Sindicato SOV de la CGT de Soria.

Esta XIX Semana de la Memoria Histórica y los Derechos Humanos Giulia Tamayo ha sido muy completa y se han tratado distintos aspectos de la Memoria Histórica.

Desde la conferencia inaugural a cargo de Clara Valverde Gefaell sobre la “Transmisión generacional del trauma”, pasando por la filosofía del Derecho a través de la ponencia de Rafael Escudero Alday “Cuando Antígona encontró a Benjamin. Víctimas del franquismo y derecho a la memoria”; hasta las artes escénicas, pues el lunes día 20 se pudo disfrutar de la obra de teatro flamenco “Las Trece Rosas”, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Soria.

También hubo espacio para las asociaciones memorialistas y el martes 21 se realizó una interesante mesa redonda con Julio del Olmo (ARMH Valladolid), Tina Merino Tena (AFAMEVVA), Iván Aparicio (ASRD) y Zoraida Hijosa Valdizán (Directora General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática), bajo el título “el papel de las asociaciones ante la Ley de Memoria Democrática”.

Ayer la temática se centró en la educación, con una mesa redonda compuesta por Sergio Riesco Roche (UCM), María del Carmen García Alonso (UNED), y César Layana Ilundáin (Instituto Navarro de la Memoria), donde conversaron en torno al auge del fascismo y la Memoria en las aulas,  y en la que José Miguel Gastón Aguas (director del Instituto Navarro de la Memoria) dirigió los diálogos.

En la jornada de hoy, que será también en el CC Gaya Nuño a las 19:30 h, Stefan Jänicke (Director del Centro de Humanidades Digitales de la Universidad del Sur de Dinamarca) y Carlos Tabernero Galán (Areco Arqueología) expondrán el proyecto “Memorise” y su colaboración con Recuerdo y Dignidad a través de varios proyectos relacionados con el Campo de Concentración de Santa Clara y Ruta de la Memoria. 

Esta decimo novena edición ha sido muy especial para la Asociación memorialista soriana Recuerdo y Dignidad, puesto que este año celebra su 20 aniversario.

La XIX Semana de la Memoria Histórica y los Derechos Humanos Giulia Tamayo se engloba dentro del convenio Soria Ciudad con Memoria, que la ASRD tiene con el Ayuntamiento de Soria

Te puede interesar
Soria

Exposición en Soria sobre las víctimas españolas olvidadas del nazismo

23-10-2025 14:21
Soria

FOES reclama corregir la falta de capacidad eléctrica en la provincia

23-10-2025 13:22
Soria

Enero de 2026, fin de las obras en el hospital Santa Bárbara de Soria

23-10-2025 13:10
Soria

Feliz Torrezno Nuevo busca talento musical local

23-10-2025 12:21
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad