Soria | Soria

El proyecto Didaskalía ofrece concierto de canto gregoriano y órgano

Lunes, 11 Agosto 2025 16:47

El proyecto Didaskalía ofrece este miércoles un concierto de canto gregoriano y órgano.

Fallece Antonio Hernández, uno de los fundadores de Soria Semanal

Será este miércoles, 13 de agosto, a las 21:00 horas en la iglesia de San Francisco de la ciudad de Soria.

El canto gregoriano es el canto propio de la liturgia de la Iglesia Católica Romana.

Heredado de una antiquísima tradición, este repertorio musical fue compuesto principalmente a partir de versículos de la Biblia en lengua latina.

La historia del canto gregoriano es compleja: su origen y su desarrollo inicial no se conocen con certeza.

Aunque la elaboración del canto gregoriano recibió muchas influencias de la música judía y griega, el gregoriano es principalmente latino.

En Occidente, durante de los siglos III y IV, sobre la base de melodías recitativas de las primeras liturgias cristianas, se constituye una primera colección de cantos eclesiásticos con melodías muy sencillas.

Varias regiones desarrollan un repertorio local propio: los cantos romanos, beneventanos (sur de Italia), milaneses o ambrosianos (norte de Italia), hispánicos y galicanos. Desde el siglo V al VII, los papas, principalmente León el Magno, Gelasio y Gregorio Magno a quien el canto gregoriano debe su nombre) contribuyen a la organización del repertorio a lo largo del año litúrgico.

Con Carlomagno, y gracias a los monasterios benedictinos que lo difunden por toda la cristiandad de Occidente, lo que se conocía ya como “canto gregoriano” alcanza su máximo esplendor.

Durante el siglo X, el repertorio irá aumentando y se copia en manuscritos con distintas notaciones musicales.

La lenta introducción del tetragrama en el siglo XI permite una transmisión más precisa de las melodías.

Al final de la Edad Media, con la aparición de la polifonía, que deforma la frase, la melodía y sobre todo el ritmo del texto, el canto gregoriano entra en una etapa de declive progresivo.

Tras ser descartado por el Renacimiento y el Protestantismo, se hicieron muchos intentos para restituir el canto gregoriano en base a la música moderna de principios del siglo XVII. Desfigurado y desnaturalizado, pierde su pureza y su poder expresivo al servicio de la plegaria de la Iglesia.

Te puede interesar
Soria

El proyecto Didaskalía ofrece concierto de canto gregoriano y órgano

11-08-2025 16:47
Soria

Fallece Antonio Hernández, uno de los fundadores de Soria Semanal

10-08-2025 17:21
Soria

Los inmigrantes alimentan nuevo ligero incremento de población en Soria

08-08-2025 16:55
Soria

Ebenum Dúo protagoniza el 9 de agosto el cuarto concierto del festival Soria Clásica

08-08-2025 12:34
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad