Soria | Soria

El programa Investigo promueve creación del SAER-UVa

Lunes, 26 Febrero 2024 12:39

El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, ha manifestado en la presentación del Servicio de Asesoramiento y Apoyo Socioeducativo para empresas de Ámbito Social y Educativo sobre Enfermedades Raras (SAER-UVa), de la Universidad de Valladolid, que el programa Investigo del Gobierno de España ha promovido definitivamente la creación de este servicio.

El Semillero de Proyectos de Soria duplica número de empresas creadas en 2023

Soria ¡Ya! tacha de "decepcionantes" presupuestos regionales para Soria

Este programa busca la contratación de personas jóvenes demandantes de empleo con el fin de desarrollar iniciativas de investigación e innovación.

Está gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del Ministerio de Trabajo y de Economía Social, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con fondos Next Generation EU.

El Investigo cubre la contratación de personas jóvenes investigadoras demandantes de empleo, de entre 16 y 29 años, en organismos públicos de investigación, universidades públicas, centros tecnológicos y otras entidades públicas y privadas que participen en un proyecto de investigación. Se ha gestionado con los fondos del PRTR, o Plan España Puede, a través de la Junta de Castilla y León.

El subdelegado ha hablado también de que la Estrategia de Salud Digital “imprimirá un importante impulso a la atención de las enfermedades raras en el Sistema Nacional de Salud”.

“Las acciones inducidas por este Gobierno de España en este campo -ha dicho Latorre- tienen que dar importantes frutos. Hablo del impulso a la Medicina de Precisión con el llamado Plan 5P (medicina personalizada, predictiva, preventiva, participativa y poblacional), o el Plan GenES, o la inclusión de cuatro nuevos programas de cribado neonatal para enfermedades poco frecuentes en la Cartera Común del Sistema Nacional de Salud”.

Enfermedades raras

Latorre, que ha dado la enhorabuena por esta iniciativa a la Universidad de Valladolid y más concretamente a su Unidad de Investigación Social en Salud y Enfermedades Raras (UNISSER), ha explicado que aunque no existe una definición única y consensuada de lo que es una enfermedad rara, en la Unión Europea se considera la tesis propuesta por la Comisión Europea de Salud Pública, que indica que son las "enfermedades, incluidas las de origen genético, que son crónicamente debilitantes o potencialmente mortales y las cuales tienen tan poca prevalencia que se necesitan esfuerzos especiales combinados para combatirlas". Su prevalencia es de cinco casos por cada diez mil habitantes.

El representante del Gobierno de España en la provincia de Soria ha puesto el acento en que para combatir estas enfermedades se requieren esfuerzos especiales combinados: “De eso se trata de que las administraciones, las organizaciones de todo tipo, las instituciones académicas, las familias de los afectados y afectadas y los propios enfermos y enfermas rememos en la misma dirección para combatir estas enfermedades que, como todos sabemos, presentan desventajas respecto de la investigación clínica y experimental y también del interés del mercado. Pero las políticas de salud pública no pueden dejar al margen a estas personas”.

Te puede interesar
Soria

Reunión en Madrid para valorar repercusión económica de CPD de Seguridad Social en Soria

18-09-2025 08:01
Soria

Tres exposiciones en Soria para comenzar el otoño

18-09-2025 07:44
Soria

El Obispo bendice la rehabilitación de la Casa Diocesana

17-09-2025 17:08
Soria

La soriana Gloria Arancón Largo, nueva directora general de Función Pública de Gobierno de Navarra

17-09-2025 16:50
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad