El instituto Machado recuerda un año más el legado del poeta universal
Con motivo de la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, el instituto soriano que lleva su nombre llevará a cabo una serie de actos de homenaje al poeta, referente universal de hombre bueno y estandarte de la provincia de Soria por colocar su nombre y su paisaje a la altura de cualquier otro referente literario globalmente conocido.
El documental "Vidas irrenovables" volverá a proyectarse en Soria
Proponen declarar el "coso de San Benito" como centro cultural de tauromaquia
El sábado 22 de febrero se cumplirán 86 años de la muerte de Machado en Colliure, por lo que una comitiva de alumnos y profesores del centro subirá sobre las 11 horas al cementerio del Espino a conmemorar, junto a la tumba de Leonor, el aniversario de su muerte y, sobre todo, a mantener viva su memoria y su legado en un centro que tanto le debe, dando así continuidad a un rito que ya forma parte de la idiosincrasia del histórico Instituto.
Se continúa de esta manera con una tradición que se inició el 22 de febrero de 1967, meses antes de que el centro pasara a denominarse “Instituto de Bachillerato Antonio Machado” (O.M. de 21 de septiembre de 1967), primer año en el que un grupo de alumnos y alumnas del único Instituto de la provincia, impulsaron junto algunos profesores entre los que estaban Amparo Gaya Nuño, Félix Herrero Salgado y Juan José Ruiz Cuevas la ascensión ritual al alto Espino para leer los versos del poeta y depositar un ramo de flores ante la tumba de su joven esposa Leonor.
Además, ese mismo día, a las 12 de la mañana, la Fundación Española Antonio Machado realizará una ofrenda floral en la Plaza del Vergel que incluirá una lectura de poemas en castellano y francés, en la que también participarán alumnos del instituto, así como un homenaje musical por parte del Conservatorio Superior de Música. Asimismo, en el Salón Rojo del instituto se podrá asistir a la conferencia impartida por Esther Vallejo de Miguel que lleva por título Antonio Machado y Soria.
Por otro lado, los días 18 y 25 de febrero, un grupo de alumnos del Colegio Santa Isabel desarrollará una visita didáctica guiada al instituto con motivo de la celebración del Día Nacional de los Institutos Históricos, en la que podrán ver el aula de Machado, el Salón Rojo, el Museo de Ciencias Naturales, el Archivo Histórico, el Claustro y otros lugares emblemáticos del centro.
El lunes 24 de febrero, en colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento de Soria y con la Asociación de Amigos del Instituto, se realizará una lectura ininterrumpida de poemas de Antonio Machado en el Aula del Poeta por parte de alumnos y profesores. Además, la convocatoria se abrirá al público con la idea de que todo aquel que lo desee pueda participar en esta actividad.
Otra de las actividades que desarrollará el instituto con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Machado será una visita al Huerto Poeta situado en Quintanas Rubias de Arriba el lunes 5 de mayo. A lo largo de la mañana se realizarán distintas actividades como la lectura de poemas por parte de alumnos y profesores, un homenaje a cargo de César Ibáñez París, un concurso para estudiantes titulado “¿Cuarteta o redondilla?” e incluso un concierto musical.
Y como colofón final, dentro de todas estas actividades que buscan mantener vivo el recuerdo del poeta, la Galería Porticada del instituto acogerá del 10 al 28 de febrero la exposición “El legado de los Machado” del fondo de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes. Dicha exposición se inaugurará el martes 11 de febrero a las 11 de la mañana y permanecerá abierta para visitas en el interior de lunes a viernes de 18:00 a 19:45, el resto del tiempo podrá visitarse desde el exterior.
El conjunto de obras literarias de Manuel y Antonio Machado, propiedad de la Institución Fernán González, tiene un valor incalculable. Varios manuscritos muestran algunos de los poemas más destacados de los poetas sevillanos que se pueden ver en una edición facsímil realizada en 2004 por la Institución. Entre los papeles de Antonio Machado descubrimos auténticas joyas de la literatura española en el interior de varios cuadernos y hojas sueltas: el romance La Tierra de Alvargonzález, versos de Campos de Soria, Canciones a Guiomar, musa literaria del poeta, apuntes de su libro Juan de Mairena y el original del primer acto de la obra teatral Juan de Mañara, escrita conjuntamente con su hermano Manuel.
Dentro de los trabajos que encumbraron a Antonio Machado, la Institución conserva el conocido poema dedicado a la muerte de Federico García Lorca y el imborrable Retrato, autobiografía en verso del autor. Burgos, además, conserva la biblioteca de Manuel Machado, con más de 1500 volúmenes de distintos autores, entre los que destacan obras de escritores coetáneos a él como Rubén Darío, Ramón del Valle-Inclán y Pío Baroja, entre otros. La Institución Fernán González también custodia archivadores con críticas de prensa sobre las obras teatrales escritas por los dos hermanos y numerosas fotografías de ámbito público y familiar.
La finalidad de esta exposición es difundir el legado machadiano entre los estudiantes.
El centro quiere poner así de manifiesto su perenne vinculación con el poeta que le da su nombre y dejar constancia de que, durante su estancia en Soria, constituyó, junto a su esposa Leonor, uno de los puntos centrales de su vida.