CSIF Soria realiza una concentración simbólica para celebrar el 25N
Como cada año, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se ha sumado al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra este martes el 25 de noviembre con una concentración simbólica en las sedes, en las que se ha leído un manifiesto.
La Ruta de los Belenes viste de nuevo a Soria de Navidad
El lema de la campaña, en esta ocasión, es ‘Todas las violencias duelen, todas deben terminar’.
CSIF ha realizado una encuesta aleatoria a mil personas que trabajan en la Administración General del Estado (AGE) de España, que señala que el 20 por ciento de esos encuestados conocen en su entorno laboral al menos a una mujer víctima de violencia de género.
Estos resultados deben ser un punto de reflexión para elaborar estudios en todas las administraciones, que sirvan como referente en la lucha contra la lacra social y laboral que es la violencia contra la mujer, y que evidenciará que son muchos miles las mujeres que la sufren, señala CSIF. El 89% de las personas encuestadas consideran que la administración central debe reforzar la formación del personal para detectar y actuar ante posibles situaciones de violencia machista y poner freno así a este vacío existente en el ámbito laboral.
Otro de los problemas que afectan a la mujer en el ámbito laboral es la brecha de género en las administraciones públicas, con las mujeres con un salario un 10% menor que los hombres, como viene denunciando CSIF.
El sindicato independiente considera que las administraciones -central, autonómicas y provinciales, y las empresas privadas no pueden mirar para otro lado y deben tomar medidas urgentes, concretas y estructurales para atajar un problema que afecta directamente a los centros de trabajo, así como a la salud y conciliación de miles de trabajadoras.
En el marco de la negociación colectiva iniciada recientemente con el Ministerio de Función Pública, CSIF está negociando medidas que afectan a la igualdad y no discriminación: publicar los planes de igualdad y los protocolos frente al acoso sexual y por razón de sexo; registro de planes de igualdad; impulsar medidas para garantizar la igualdad; corregir la brecha de género; e implantar protocolos de prevención y actuación frente al acoso sexual, por razón de sexo y frente a cualquier vulneración de la libertad sexual.