Miércoles, 30 Abril 2025
Buscar
Cubierto
16.8 °C
El tiempo HOY

Soria

Consulta interdisciplinar para los pacientes de Covid 19

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria pone en marcha la próxima semana, en el Hospital Santa Bárbara, una nueva consulta interdisciplinaria para el seguimiento de los pacientes que han padecido la COVID-19. 

alt=

La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, ha presidido este miércoles, mediante videoconferencia, el Consejo de Salud de Área, a cuyos miembros se les ha informado por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria sobre la situación actual derivada por infección de SARS-CoV-2 en Soria, tanto en el ámbito de salud pública como en el asistencial, así como del avance del Plan de desescalada puesto en marcha por la Gerencia en sus centros sanitarios.

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria pondrá en marcha la próxima semana, en el Hospital Santa Bárbara, una nueva consulta interdisciplinaria para el seguimiento de los pacientes que han padecido la COVID-19.

Esta consulta estará atendida por un médico de Medicina Interna y contará con el apoyo de todas las especialidades del complejo hospitalario.

Citará directamente a seguimiento a los pacientes que tuvieron una mayor afectación y servirá de consultoría y apoyo a los médicos de familia, a fin de ayudar en el seguimiento de los pacientes a su cargo.
La consulta está ubicada en la zona de Consultas Externas, separada del resto y con entrada independiente.

La pandemia de COVID-19, tras su fase más aguda, está haciendo aparecer en los pacientes que la han padecido diversas complicaciones, síntomas subagudos y secuelas que necesitan un seguimiento, control y tratamiento.
La gran mayoría de estos pacientes pasaron la enfermedad en sus domicilios, con seguimiento telefónico o presencial desde Atención Primaria, que ahora continúa con el control de los síntomas residuales.

Además, más de 500 personas, por la gravedad de sus síntomas, precisaron ingreso hospitalario, de mayor o menor duración.

En los pacientes con mayor afectación las complicaciones y secuelas son más frecuentes e intensas.


Situación actual de la pandemia
Enrique Delgado ha recordado que, 14 semanas después del decreto del estado de alarma, la evolución de la pandemia en Soria se ha estabilizado.

La situación epidemiológica en Soria continúa siendo contenida en el ámbito hospitalario, aunque aún se han registrado dos nuevos contagios, ninguno en las últimas 24 horas.

La cifra total de casos asciende a 2.431 personas, 1.411 confirmados por PCR.

No hay que lamentar ningún deceso desde el 11 de junio y las altas hospitalarias alcanzan las 423.

En el Complejo Hospitalario se encuentran ingresados por esta patología, a fecha de hoy, ocho pacientes: seis en planta y dos en la UCI.
En cuanto a los casos computados en el registro de Medora, referentes a Atención Primaria, cabe destacar el descenso continuado de los casos activos en la provincia, reduciéndose la cifra hasta las 524 personas con síntomas compatibles con la COVID-19, la cuarta parte que hace un mes (1.023).
En las residencias continúa la tónica de los últimos días, con el incremento en dos personas más que han superado la infección, llegando a 704 de los 734 confirmados con COVID-19, de un total de 2.168 usuarios.
No obstante, Delgado ha recordado que se siguen detectando casos aislados, prácticamente todos los días, la mayoría asintomáticos y tras pruebas previas a actuaciones en los hospitales, y algunos antiguos que pese a haber transcurrido mucho tiempo no acaban de negativizar la PCR, considerándose como casos no contagiosos en la mayoría de las ocasiones. De todos ellos se hace un riguroso seguimiento epidemiológico con aislamiento y estudio de contactos.

En esta fase de contención el objetivo es evitar la aparición de nuevos brotes que puedan llevar a un escenario de transmisión comunitaria y, para eso, desde el 11 de mayo, se ha dispuesto un Sistema de Vigilancia Epidemiológica que desarrolla Atención Primaria en coordinación con la Sección de Epidemiología del Servicio Territorial de Sanidad.

Desde entonces, se han estudiado un total de 139 casos índice y se ha realizado seguimiento a 396 contactos, sin contar con las PCRs realizadas en este tiempo para desaislar a pacientes en las residencias de mayores.
Preocupa a la Gerencia la apertura de la movilidad con el decaimiento del estado de alarma, el próximo día 21, especialmente en las pequeñas localidades que se han visto hasta ahora libres del virus y que, por tanto, son altamente vulnerables.

Atención Primaria tendrá que hacer un esfuerzo adicional por incrementar la seguridad y vigilar y tratar los nuevos casos, en un periodo en que se juntan estas actividades con la desescalada, el incremento de actividad propio del verano y la escasez de profesionales por las vacaciones y la dificultad para encontrar sustitutos.
Desde la Gerencia se han realizado videoconferencias con los alcaldes de cada zona de salud para explicar estos extremos y las medidas de seguridad a aplicar, así como para pedir su colaboración en el cumplimiento de las mismas.

Se hace hincapié en la vigilancia epidemiológica y en la cita previa y otras medidas de seguridad en los centros sanitarios. A fecha de hoy, y excluyendo los centros urbanos, solo queda por convocar Soria Rural.

Además, en las próximas semanas se va a volver a convocar presencialmente, una vez que la desaparición del estado de alarma lo permita, los consejos de salud de las zonas básicas, para lo que se ha solicitado a los ayuntamientos la posibilidad de contar con locales amplios que lo permitan.
Planes de desescalada

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 39981

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia