Soria | Ayuntamiento

Expoesía plantea en su 18 edición que la cultura no puede ser neutral

Viernes, 01 Agosto 2025 13:56

La 18ª edición de Expoesía se ha inaugurado esta mañana en Soria como un espacio consolidado y transformador, que este año refuerza su carácter comprometido con el lema “cultura de paz”, una declaración que interpela al mundo desde el arte y la palabra.

Luz verde a modificación de Palacio de Alcántara para ampliar el Centro Nacional de Fotografía

La concejala Gloria Gonzalo, la traductora y arabista Carmen Ruiz Bravo y la poeta siria Maisoun Shoukair han sido las encargadas de ‘levantar el telón’ con una 'conversación’ inaugural bajo el marco de la obra “Un retrato que sostiene el muro”.

La concejala de Cultura, Gloria Gonzalo, ha reivindicado la consolidación de Expoesía como “una cita obligatoria” en el calendario cultural nacional e internacional, con 51 actividades y la participación de más de 70 autores y autoras.

“Es un acontecimiento que ya forma parte de la vida de muchas personas, algunas que repiten cada año, otras que la descubren por azar y acaban integrándola en su agenda”, ha afirmado.

Gonzalo considera que “el lema cobra más valor con cada día que pasa con esta cultura por la paz que este año sustituye al habitual país invitado”, en un mundo marcado por el sufrimiento, la violencia y el genocidio como el del pueblo palestino.

“No podemos permitirnos una cultura neutral. Necesitamos una cultura que se comprometa con la paz, el diálogo y la solidaridad”.

En esa misma línea se expresó la profesora y arabista Carmen Ruiz Bravo, quien recuperó la figura del poeta egipcio Abd al-Sabur y defendió la función transformadora de la poesía: “Es el remedio que alivia la opresión, un arma contra el olvido y la destrucción”.

Durante su intervención, recordó que en la tradición árabe, un solo verso podía salvar una vida, conmover a un tirano, y quiere mirar ahora a los poetas como transmisores de esa alma colectiva. “¿Quién va a memorizar los barrios, las plazas, los patios arrasados en Gaza, Bagdad o Alepo? Los poetas”, ha concluido.

La poeta siria Maisoun Shoukair, una de las voces centrales del acto, ha emocionado al público con un relato íntimo de exilio y de creación de nuevos y profundos vínculos con su país de acogida: España.

“He dejado mi farmacia, mi vida, mis padres, todo atrás sin pensarlo. Y este país me ha dado ventanas, otra manera de vencer, otra patria en los ojos de mis amigos”. Ha agradecido la acogida en España, un país que definió como “el más rico culturalmente de Europa”, y asegura que si muere aquí lo haría “satisfecha”.

Expoesía 2025 no solo rinde homenaje a la poesía, sino que la sitúa como herramienta de resistencia, como refugio, como forma de memoria. En palabras de Carmen Ruiz, “la poesía transforma la realidad, nos recuerda lo que no debe ser olvidado, y en tiempos de guerra, se convierte en acto de esperanza”.

Te puede interesar
Ayuntamiento

Expoesía plantea en su 18 edición que la cultura no puede ser neutral

01-08-2025 13:56
Ayuntamiento

Luz verde a modificación de Palacio de Alcántara para ampliar el Centro Nacional de Fotografía

31-07-2025 18:53
Ayuntamiento

El Festival OMS abre venta de entradas este viernes

31-07-2025 14:26
Ayuntamiento

Soria dedica un banco a Machado junto al instituto que lleva su nombre

31-07-2025 13:33
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad