Soria | Ayuntamiento

El alcalde de Soria reitera en Cuenca (Ecuador) la prioridad de ordenar territorios

Sábado, 25 Enero 2025 14:20

El alcalde de Soria, Carlos Martínez, ha reiterado en Cuenca (Ecuador), sede del Foro Mundial de Ciudades Intermedfias, en que la ordenación de los territorios es una prioridad.

El alcalde de Soria conoce en Ecuador las instalaciones del Independiente del Valle

El Ayuntamiento de Soria quiere negociar a la vez reglamento de Mesa y bases de las oferta de 2023 y 2024

Martínez, vicepresidente de CGLU y Enviado Especial para la Nueva Agenda Urbana de la mencionada institución, ha participado en una segunda mesa en la que se ha abordado cómo conseguir una transición energética que garantice desarrollo, pero también conservación del entorno con un equilibrio entre lo rural y lo urbano.

En su intervención ha vuelto a apelar a la ordenación del territorio como la herramienta para conseguir ese contrapunto.

“Debemos entender la ordenación como algo que va más allá de regular el espacio y que debe incidir en ese aprovechamiento de los recursos que pueden tener esos territorios para que también les reviertan”, ha señalado.

Para Carlos Martínez, esa ordenación en toda la extensión de la palabra tiene cuatro ejes fundamentales.

“Primero debemos garantizar los derechos de la ciudadanía: políticas sociales, educación, sanidad y vivienda”, ha resumido.

El segundo de los ejes se refiere la prestación de los servicios, diferenciando entre servicios públicos y servicios privados.

“Los servicios privados, en algunos casos cuando hablamos de acceso a la cultura y al deporte, podrían ser un mixto, garantizando la accesibilidad y la calidad de vida indispensable para que la gente pueda acceder al derecho a quedarse en el territorio donde ha nacido. Los servicios públicos son absolutamente imprescindibles”, ha detallado.

En su intervención, también ha incidido como tercer eje de la ordenación la dotación de competitividad territorial con las infraestructuras viarias, ferroviarias, logísticas, eléctricas y tecnológicas, que son las que se analizan por cualquier tipo de empresa para poder implantarse o no en un territorio y de lo que va a depender fundamentalmente la generación de empleo.

El cuarto y último de los ejes, implica regular y legislar para poder ordenar todos estos aspectos.

“Hablamos de regulación, de normativa, de legislación, de boletín oficial... para aspectos como los aprovechamientos forestales, la caza, los aprovechamientos maderables, ganaderos, del subsuelo, de la minería o de la transición energética por nombrar algunos ejemplos”, ha manifestado para recordar ejemplos como “la biomasa en Soria o la red de calor”.

“Hablamos de territorios con energías eólicas, fotovoltaicas, o de biomasa. Soria es, por ejemplo, la provincia con mayor masa forestal y llevamos ya más de 100 años con una regulación que nos hace posicionarnos en Europa con la denominación de ‘bosque modelo’ con un perfecto equilibrio entre el mantenimiento de los sistemas y el desarrollo con modelos como esa red de calor que utiliza la biomasa con un ejemplo de transición energética garantizando el mantenimiento de los bosques”, ha indicado.

 

 

Te puede interesar
Ayuntamiento

Más de 30.000 accesos a piscinas de verano en Soria

01-09-2025 14:23
Ayuntamiento

Las Aulas de las Personas Mayores abren preinscripción el 18 de septiembre con 1.274 plazas

01-09-2025 14:18
Ayuntamiento

Ayuntamiento y CESEFOR presentan proyecto en convocatoria europea para reducir impacto climático en Soria

28-08-2025 11:16
Ayuntamiento

USO pide aplicación "de oficio" de incremento salarial aprobado por el Gobierno

28-08-2025 08:19
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad