Provincia | Provincia

Soria, a la cabeza en el gasto por persona en accidentes causados por atropello de animales

Viernes, 05 Junio 2015 19:48

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid

Los accidentes de tráfico causados por atropello de animales en España suponen un gasto de 105 millones de euros al año, lo que representa casi 16 euros por español, según pone de manifiesto un estudio realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Soria está a la cabeza en coste por persona, con 438,32 euros al año.

El FEGA anuncia la venta de tres silos en la provincia

Las diez primeras actuaciones del PSOE si gobernase la Diputación

Según la investigación, entre 2006 y 2012 se produjeron en España 74.600 colisiones de vehículos contra animales salvajes, lo que representa un 8,9 por ciento del total de accidentes de tráfico registrados en ese período.

Estas colisiones han supuesto un coste de 105 millones de euros al año, cifra que engloba los gastos relativos a víctimas (ambulancias, hospitalización, pérdida productiva o adaptaciones de viviendas), los costes materiales (daños de vehículos, pavimentos, gastos de policía y bomberos) y los costes de valor social calculados para cada animal muerto. Estos costes son independientes de las indemnizaciones de las aseguradoras.

De media, el gasto per cápita es de 15,91 euros, aunque resulta mucho mayor en las provincias de la mitad norte de España, en especial en Castilla y León, donde ocurren la mayor parte de los accidentes de este tipo.

En Soria el coste por persona es de 438,32 euros al año; en Burgos, de 203,43 euros, y en Zamora, de 177,71 euros.

Publicado en la revista "European Journal of Wildlife Research", el trabajo recuerda además que los atropellos de fauna salvaje se saldaron con 38 fallecidos entre 2006 y 2012.

 

PELIGRO

El riesgo de sufrir un accidente de este tipo aumenta en las provincias del norte. En Soria, del total de siniestros anuales, el 51 por ciento se corresponde a atropellos de animales, y en Burgos la cifra alcanza el 41%, seguida de Palencia, con un 36% de los casos y Zamora, con un 35%.

“Los desplazamientos por carreteras estrechas de estas regiones montañosas, arboladas, despobladas, al atardecer o al amanecer, incrementan el riesgo de accidente de tráfico entre un 30 por ciento y un 50 por ciento respecto a provincias llanas, pobladas y despejadas”, subraya el estudio.

Teniendo en cuenta los datos de este estudio, los expertos proponen definir zonas de máximo riesgo para disminuir la cifra de atropellos. En su opinión, el vallado perimetral no es una buena solución, por los problemas ambientales que acarrea, pero sí lo sería detectar puntos críticos y aplicar en ellos medidas como advertencias al conductor o una reducción de la velocidad.

Te puede interesar
Provincia

Seis actuaciones en Soria del V Festival "Escenario Patrimonio de Castilla y León"

01-07-2025 15:28
Provincia

Dominio de Es, entre los vinos más valorados de la ribera del Duero

01-07-2025 14:16
Provincia

Asaja asegura que UE avanza en la dirección reclamada en acuerdo comercial con Ucrania

01-07-2025 13:01
Provincia

Diputación se aproxima a 300.000 euros en convenios con clubes deportivos de la provincia

01-07-2025 12:29
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad