San Esteban de Gormaz ya tiene todo preparado para sumergirse en los carnavales 2025
La Sardina Peñista, y la Pequesardina, ya están listas para "sumergirse" en los Carnavales 2025 de San Esteban de Gormaz.
Los alumnos del CEIP Virgen del Rivero, del IES La Rambla y los mayores de la residencia de la tercera edad Virgen del Rivero, bajo la dirección de Ana y Vidal, ya han finalizado la confección de la protagonista indiscutible de los Carnavales de San Esteban de Gormaz: la sardina.
En este año 2025, Año Internacional del Asociacionismo, la sardina está dedicada a todas las asociaciones del municipio de San Esteban de Gormaz, y, muy especialmente a la Asociación de Peñas.
La Sardina Peñista estará expuesta durante todos los Carnavales en la Plaza Mayor.
Su gran tamaño hace de este símbolo de Carnaval en el más emblemático de la provincia, en unos días en que destaca el buen ambiente, la música, las risas y en los que raro es el que no se disfrace para unirse a la fiesta.
Además, las pistas dadas a lo largo de Carnaval son objeto de todo tipo de conjeturas acerca de quién será este año el Personaje X. Este año, volveremos a contar con la Pequesardina realizada por los más pequeños ( alumnos dela E.E.I. La Alameda).
El 27 de febrero tendrá lugar la fiesta de Jueves Lardero para los más pequeños, organizada por el AMPA, previa a la tradicional merienda en las bodegas tradicionales el "bocadillo de tortilla de chorizo".
El viernes 28 de febrero, a las 12:00 h, la Sardina Peñista será "escoltada" desde la Carpa Municipal hasta la Residencia de la Tercera Edad Virgen del Rivero acompañada por los "músicos más jóvenes de AM Compases del Duero". Además, se dará la bienvenida a La pequesardina.
A las 17:30 h, se realizará el taller "Máscaras de Carnaval" en la Biblioteca Municipal. Al caer la noche, a las 21:30 h, la Sardina Peñista saldrá de la residencia Virgen del Rivero en comparsa, acompañada por la charanga Salmonete Band y junto a todo aquel que quiera acompañarla hasta la Plaza Mayor de San Esteban de Gormaz. A las 22:00 h será presentada por los alumnos y alumnas de 5ª y 6º de primaria.
El sábado 1 de marzo, a partir de las 14:30 h, todos los sanestebeños, disfrazados, como es característico en la localidad, podrán disfrutar de la comida popular ofrecida por los Quintos de este año en la "Placituela" donde se ofrecerá una pancetada y chorizada. De 20:00 h a 22:00 h y de 00_00 a 4:00 h, Baile de Carnaval en la Carpa Municipal.
El domingo 2, Fiesta de Carnaval organizada por el AMPA en la Carpa Municipal con la actuación de la Hechicera Tatiana Ramos.
El Martes de Carnaval tendrá lugar la tradicional Quema de La Sardina en la Placituela, seguida de una chocolatada popular ofrecida por las asociaciones La Alameda y San Miguel. La Pequesardina también será despedida en este momento.
En San Esteban de Gormaz los Carnavales no terminan el martes sino con el tradicional Domingo de Piñata el 9 de marzo con un baile organizado por la Asociación de Pensionistas San Miguel con la música de Salmonete Band.
Y ya sabéis...a lo largo de los días de Carnaval...las pistas del Personaje X. ¿Quién será este año?
Volvemos a repetir Concurso de Vídeos de Carnaval con premios de 150 euros para la categoría infantil y de 200 euros para la categoría adulta.
Los días 7 y 8 de marzo también habrá actividades. El viernes, proyección de la película "Los destellos" y el sábado, el teatro familiar "Frankristina".
Además, en Villálvaro: el 27 de febrero, Jueves Lardero, merienda y chocolatada y el 4 de marzo, Martes de Carnaval, merienda y cata de vino en la Casa de la Villa, organizado por Asociación Virgen de las Lagunas.