Provincia | Provincia

Reunión para evitar expansión de Covid en Semana Santa

Miércoles, 31 Marzo 2021 13:50

El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, ha analizado esta mañana con los alcaldes de los municipios sorianos de más de mil habitantes las situaciones que se viven en estas localidades durante estos días de fiestas de Semana Santa de cara a controlar la expansión del coronavirus.

Regulación de accesos a los espacios naturales

Caja Rural gestionará la tarjeta bebé

En el transcurso de la reunión por videoconferencia se ha explicado que, de acuerdo con la última guía de aplicación de las medidas contra la crisis sanitaria provocada por la covid-19, que se ha hecho pública hoy, se mantiene el máximo de cuatro personas (salvo convivientes) en reuniones en espacios públicos.

Esta limitación no afectará a la confluencia de personas en dependencias, instalaciones y establecimientos abiertos al público que cuenten con un régimen de medidas de prevención y control aprobado por la autoridad sanitaria, esto es, las actividades, instalaciones y establecimientos a que se refiere el Acuerdo 76/2020. Se rigen por este acuerdo en cuanto a aforos.

Así, por lo que respecta a hostelería, ocio nocturno y restauración la ocupación máxima de mesa o agrupaciones de mesas es de seis personas.

Las reuniones en espacios privados solo están permitidas para convivientes.

Se mantiene la limitación perimetral del territorio de Castilla y León, salvo causas justificadas. La limitación del horario nocturno se sigue estableciendo entre las diez de la noche y las seis de la mañana.

Las fuerzas y cuerpos de seguridad intensificarán la vigilancia durante estos días para que se cumplan estas disposiciones.

En aquellos municipios con policía local, estos agentes municipales velarán por el cumplimiento de las normas en espacios públicos, como los de hostelería, mientras que la Guardia Civil hará especial hincapié en el cumplimiento del cierre perimetral, aunque no por ello dejará de vigilar la observación del resto de medidas.

Están prohibidos los eventos masivos de cualquier índole que impliquen aglomeración o concentración de personas.

En cuanto a los actos religiosos propios de la Semana Santa se podrán realizar sólo en recintos acotados con itinerarios de entrada y salida diferenciados y solo de forma estática. La distancia interpersonal mínima es de 1,5 metros.

Es obligatorio el uso de mascarilla de todo el público asistente.

Se exceptúa a los menores de 6 años, a las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla, a personas que por su situación de discapacidad o dependencia no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, a personas que presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización y a supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad.

La Junta de Castilla y León aclara que están prohibidos los cantos. Se precisa de autorización si los actos religiosos se realizan en el exterior de lugares de culto. Por último, no se permiten las muestras físicas de devoción/tradición como besos, contacto sobre imágenes, esculturas, etc.

Responsabilidad ciudadana

El subdelegado del Gobierno ha desgranado cuáles son los principales indicadores que marcan que la situación de la pandemia en Soria sigue siendo muy preocupante por lo que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que sea responsable.

También ha pedido a los alcaldes que incidan en esta petición a sus vecinos a través de bandos o de la manera que estimen más conveniente.

Los ayuntamientos convocados, con sus respectivas policías locales en el caso de que la tuvieran, han sido Ágreda, Almazán, Arcos de Jalón, El Burgo de Osma, Covaleda, Duruelo de la Sierra, Golmayo, Ólvega, San Esteban de Gormaz y San Leonardo de Yagüe. También han asistido responsables de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León y de la Diputación Provincial.

Latorre ha agradecido a los ayuntamientos la labor que están llevando a cabo para combatir la expansión de la pandemia y les ha pedido que informen a la Guardia Civil si detectan alguna actividad o reunión que no respeten las medidas establecidas, tanto antes como en el momento o incluso después de haberse celebrado.

El subdelegado ha agradecido a la “inmensa mayoría de la población” de nuestros pueblos y de la capital su sensibilización y colaboración ante el “gravísimo problema al que nos enfrentamos”.

También ha recordado el protocolo de actuación suscrito por la Junta de Castilla y León y por la Delegación del Gobierno para evitar que los positivos se salten el confinamiento.

En este sentido, ha recalcado la labor que viene desarrollando la Guardia Civil incluso para ayudar a los confinados en lo que necesiten o ponerlos en contacto con los servicios sociales.

Te puede interesar
Provincia

Diputación de Soria fideliza el turista vasco en la Feria Expovacaciones

10-05-2025 14:45
Provincia

La polémica política no se agota con el puente de San Esteban de Gormaz

09-05-2025 17:19
Provincia

Diputación entrega la medalla de Oro de la provincia a la familia Martínez Soto por ser motor económico y social

09-05-2025 14:33
Provincia

La Junta programa en mayo medio centenar de propuestas culturales en Soria

09-05-2025 09:17
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad