Pueblos de película
Los paisajes y el patrimonio histórico y monumental han convertido a Soria en un plató ideal para películas y serie. Valdelavilla se ha transformado estos días en Peñafría en la serie "El Pueblo". Hay otros ejemplos como Calatañazor y Almenar de Soria.
COAG recuerda obligaciones para evitar incendios
El PSOE urge análisis de gestión de residencias
Soria es el principal escenario de "El Pueblo’", la serie ideada por los hermanos Caballero y producida por Contubernio para Telecinco y donde un grupo de gente de ciudad decide dejarlo todo atrás y mudarse a un ficticio pueblo bautizado como Peñafría y que en la realidad es Valdelavilla, un recuperado pueblo abandonado de Tierras Altas.
Debido al rodaje de la tercera temporada de "El Pueblo", los accesos al pueblo están este verano restringidos pero puede acercarse a partir de otoño para conocer los ríncones donde los protagonistas de la serie desarrollan su vida.
Valdelavilla, muy próximo a San Pedro Manrique por la carretera que conduce a Magaña, fue abandonada en los años 60 y se ha recuperado para transformarlo íntegramente en un complejo de turismo rural. Un lugar mágico, donde el silencio y el sabor a pueblo se mezclan a la perfección con la naturaleza.
Su origen se remonta a los siglos XI-XII, a raíz de las repoblaciones de las tierras conquistadas al caudillo musulmán Almanzor. Una Executoria bajo el reinado de Felipe II, en 1550, es el primer documento que da fe de la existencia del Concejo de Valdelavilla.
Calatañazor
Una placa situada en una casa del pueblo medieval de Calatañazor recuerda que en 1965 el reconocido Orson Welles rodó en esta villa su película "Campanadas a medianoche".
Por las calles de Calatañazor pasearon los personajes de Campanadas a medianoche, aunque en la cinta también puede contemplarse el monasterio cisterciense de Santa María de Huerta, los parajes junto a Piqueras de Barriomartín, o la fachada de la iglesia de Santo Domingo, en Soria.
Calatañazor, declarado Conjunto Histórico Artístico, es uno de esos pueblos en los que se ha detenido el tiempo con un casco urbano con sabor medieval. Calatañazor fue fortificado a principios del siglo XII, en época de Alfonso I El Batallador, momento al que pertenece la mayor parte del recinto amurallado. La Muralla, conservada en gran parte de su perímetro, circundaba toda la villa adaptándose al cerro en el que se asienta.
Soria
Curiosamente su grabación coincidió en el tiempo, e incluso en el espacio, con la de otra gran obra maestra, "Doctor Zhivago", de David Lean.
La cercanía de Soria a los estudios cinematográficos de Madrid, sus inviernos fríos y nevados y su variedad de paisajes convencieron a John Box y al equipo artístico de Doctor Zhivago para rodar buena parte de la película en la provincia.
Candilichera y el Campo de Gómara se transformaron en Varýkino, Ólvega y las inmediaciones del Moncayo en Los Urales, el pantano de la Cuerda del Pozo y la estación del Cañuelo de Soria en Yuriatin, Matamala de Almazán, San Leonardo de Yagüe, Abejar, Villar del Campo, Aldealpozo, Cidones, Cabrejas del Pinar… se transformaron en los distintos escenarios rusos que la película requería.
Almenar de Soria
El castillo de Almenar de Soria forma parte de los escenarios del rodaje de la serie de "El Cid", estrenada en la plataforma Amazon Prime Video, que también ha rodado en otras localizaciones como Almazán.
Las escenas de gran parte de esta serie se suceden en el Castillo de Almenar y otras poblaciones sorianas como Calatañazor o Almazán, además de localidades burgalesas y zaragozanas.
El castillo de Almenar, del siglo X, es uno de los mejor conservados de toda la provincia de Soria. El topónimo Almenar, de origen árabe es referido a construcciones militares y tiene el significado de lugar elevado desde el que se podía vigilar y hacer señales. Consta de dos recintos de planta cuadrada, con torres redondas en los ángulos, salas palaciegas y un pozo en su interior, y rodeado por un foso con puente levadizo de acceso de doble arco.
La primera noticia del castillo se tiene por la leyenda de los Infantes de Lara. En 1430 Juan II de Castilla concede el señorío de Almenar a Hernán Bravo de Lagunas, casado con doña Catalina Rodríguez de San Clemente. A su muerte en 1443 (o 1452) le sucede su hijo don Hernán Bravo, y posteriormente doña Juana Bravo, casada con Jorge de Beteta y que muere sin herederos en 1481. Así la propiedad pasa a su tía doña Beatriz Bravo de Lagunas, casada con el regidor de Soria don Juan de Saravia. De esta época deben ser los escudos de armas de los Bravo y Salcedo que se aprecian en el castillo. Posteriormente los Bravo de Saravia emparentan con los Ríos. En el siglo XVIII es abandonado.
Una placa actual colocada en la entrada nos recuerda que este castillo fue cuna de Leonor, la esposa y musa de Antonio Machado. Además, sirvió de inspiración al poeta romántico Gustavo Adolfo Bécquer para escribir algunas de sus famosas leyendas.