Provincia | Provincia

Piden al Procurador ayuda por "alarmante" aumento de contaminación del agua

Jueves, 18 Enero 2024 08:17

Miembros de la asociaciones Hacendera y Asden y representantes de asociaciones de varios pueblos de la provincia han pedido al Procurador del Común su apoyo ante lo que han calificado como “alarmante” incremento de la contaminación por nitratos, la escasez y la deficiente gestión del agua en la provincia de Soria. 

Soria se presenta en FITUR como "un tesoro por descubrir"

San Esteban de Gormaz estrena circuitos escénicos de 2024

“Siendo el agua un Derecho Humano Universal, el deber de las instituciones es protegerla y, por ello, y ante todos los datos recogidos en el dosier que también le hemos entregado hemos solicitado su apoyo y colaboración para impulsar que las administraciones pertinentes adopten las medidas adecuadas en cada caso”, han señalado en un comunicado.

La carta con las peticiones que han trasladado al Procurador del Común está firmada por Soria Verde (Cidones, Herreros, Ocenilla, Villaverde), Peroniel Limpio, Asociación la Fragua de Fuensaúco ADEMA (Fuentearmegil, Zayuelas, Santervás del Burgo, Fuencaliente, Berzosa, Villálvaro), Recuerda, Noviercas, San Esteban de Gormaz, Monteagudo de las Vicarias, ASDEN asociación Hacendera y coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial 

Las citadas asociaciones han solicitado al Procurador del Común una normativa adecuada al territorio y garantía de cumplimiento, incrementar la frecuencia y los parámetros de los análisis de las aguas de consumo y evitar que estén en función del número de habitantes por municipio (En Soria, solo 19 de los 183 municipios existentes superan los 500 habitantes. Es decir, el 90% de la población soriana está discriminada por la actual normativa) así como aplicación urgente y exhaustiva del nuevo Real Decreto de contaminación por nitratos (actualización de zonas vulnerables, incremento de la frecuencia de análisis en las aguas subterráneas y superficiales, etc.).

También han pedido transparencia y comunicación accesible, facilitar la participación de los habitantes de los pueblos de Soria en los procesos de decisión de nuevas instalaciones de ganadería industrial y evitar así los graves problemas de convivencia que se están produciendo y que son fracturas difíciles de curar y publicación y acceso fácil y descargable a los datos sobre macrogranjas (mapa de las existentes y de las que están en proyecto, parcelas en las que se aplican purines y cantidad de fertilizante por hectárea, inspecciones realizadas, infracciones detectadas y medidas y sanciones adoptadas por incumplimiento en materia de purines), datos del SINAC actualizados y desnitrificadoras instaladas y puntos donde se hacen diluciones o mezclas de agua contaminada con agua de otros orígenes para ocultar el problema de contaminación. 

Por último han solicitado establecer una moratoria regional a la ganadería industrial de al menos cinco años a nuevas explotaciones y ampliaciones de las existentes sin excepciones ni limitaciones de tamaño que induzcan a la fragmentación de proyectos.

Te puede interesar
Provincia

El Patronato de Cesefor certifica evolución económica positiva y avanza buenas previsiones para 2025

10-07-2025 16:02
Provincia

Diputación refuerza al sector turístico con dos nuevas convocatorias de ayudas

10-07-2025 10:37
Provincia

El PSOE denuncia baja ejecución de presupuesto de Diputación en 2024

10-07-2025 07:59
Provincia

Diputación dictamina por unanimidad nueva campaña para apoyar a comercio rural

09-07-2025 17:13
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad