Ad
Provincia | Provincia

"Numancia en la escuela" llega a San Esteban de Gormaz

Lunes, 12 Noviembre 2018 12:34

Hasta el 10 de diciembre se podrá visitar en el Centro de Adultos Doña Jimena, de San Esteban de Gormaz, la exposición "Numancia en la escuela. La construcción histórica de un mito secular’" organizada por la Junta de Castilla y León.

alt=

La Junta ha contado en esta exposición con la colaboración del Centro Internacional de la Cultura Escolar (CEINCE), el Museo Numantino, Caja Rural de Soria, Diputación de Soria y el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz. D. Agustín Escolano Benito, director del CEINCE, es el Comisario de la Exposición.

A través de paneles explicativos y 14 vitrinas donde se ubican más de cincuenta libros pertenecientes a los fondos del CEINCE, el visitante podrá observar la evolución de los manuales escolares durante dos siglos de enseñanza.

El recorrido por la exposición se traza a través de esos catorce puntos temáticos y varios carteles ilustrados con textos e imágenes procedentes de los libros, en los que aparecen todos los elementos que definen Numancia.

Palabras y expresiones como mito, icono emocional, Numancia libre, altiva, arévacos, Escipión, poder, estrategia, Retógenes, astucia, valor, Acte -la mujer que se inmola-, iconografía, cómic, escuela, historiografía, cartografía, etc. se incluyen en los títulos de los capítulos. Nada más elocuente del contenido que tuvo Numancia en la escuela y ahora en esta exposición.

Desde los comienzos del siglo XIX, Numancia entró a formar parte, como tema y como mito, de los libros que circularon en las escuelas de toda España. Uno de los primeros manuales escolares que habló de la gesta vivida en la ciudad de Numancia fue el ‘Compendio de la Historia de España’, de Francisco José de Isla, editado en 1829: “Numancia, horror de la Roma fementida, / más quiso ser quemada que vencida”. Se presentaba a Publio Cornelio Escipión como el gran actor del teatro de operaciones que Roma tuvo que montar en torno a la ciudad de Numancia, y a Retógenes, caudillo hábil y valeroso, encarnación del hombre numantino, luchador fuerte y buen estratega en la guerra de guerrillas.

Algunos manuales escolares del siglo XIX difundieron, antes de que se iniciaran las excavaciones arqueológicas, modelos urbanos que proponían el hipotético sistema defensivo y de asedio a la ciudad de Numancia, como el que ofrecía la ‘Historia de España’, de Félix Sánchez Casado, un libro publicado por la casa Hernando, del que se hicieron varias ediciones a fines del siglo XIX y comienzos del XX, que se inspiraba en el de Lipsio de finales del siglo XVI, mostrando una estructura en círculos concéntricos.

La ‘Historia de España’ publicada por FTD, precursora de la editorial Luis Vives, incluía en su edición de 1930 un poema del salmantino Ventura Ruiz Aguilera, titulado ‘Flor de Gloria’, en el que la denominaba “libre y altiva Numancia”.

La escuela de la posguerra fue la que más atención prestó a los hechos de Numancia, y los reconstruyó con vivo lenguaje emocional, impregnado de ideología. La Enciclopedia de la Sección Femenina del Movimiento, de 1957, prologada por Pilar Primo de Rivera, decía de los celtíberos que “eran valientes, orgullosos y hospitalarios, y poseían una decidida aversión a la dominación extranjera”.

Los manuales escolares de la España democrática responden a nuevos registros historiográficos, enmarcando los hechos en el contexto de la apropiación de Hispania por parte de Roma, subrayando la mayor resistencia de los pueblos de la meseta y el norte, y entre ellos Numancia, e incorporando también nuevos datos relativos a los descubrimientos arqueológicos y etnográficos de la Celtiberia. Además, aprovecharon para someter a crítica la literatura romántica anterior, asociando, en ocasiones, las resistencias a la romanización con ciertas actitudes contrarias a la modernidad, y poniendo en valor, algunos textos, los rasgos antropológicos de los celtíberos y sus atributos culturales.

Con motivo de la exposición se ha editado un libro que puede ser adquirido en la Oficina de Turismo.

Te puede interesar
Provincia

Jóvenes del medio rural presentan sus propuestas en las Ayudas Juveniles 2025 de Tierras del Cid

07-07-2025 09:37
Provincia

Diputación aprueba modificación de teletrabajo entre sus trabajadores

04-07-2025 17:45
Provincia

Serrano defiende en reunión de FEMP en Barcelona los intereses del mundo rural

03-07-2025 16:40
Provincia

Las oficinas turisticas de Diputación atienden a 30.000 visitas en junio

03-07-2025 15:56
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad