Provincia | Provincia

Matanza de Soria se conecta al 5G inclusivo

Jueves, 12 Noviembre 2020 07:51

La Junta de Castilla y León ya ha aprobado el uso del suelo para la instalación de la antena de telecomunicaciones que desarrollará el proyecto piloto del "5G inclusivo" en la comarca de San Esteban de Gormaz, en concreto en Matanza de Soria.

Otros 1.200 kilos de níscalos incautados en la provincia

Nuevo comité provincial de Ciudadanos

El proyecto de Nokia, Cellnex y Quobis, presentado en la pasada edición de la Feria Presura, instalará en Matanza de Soria (San Esteban de Gormaz), antes de que acabe el 2020, una antena de tecnología móvil 5G, con el fin de desarrollar su proyecto piloto en el que se investigan estrategias y soluciones técnicas para poder desarrollar el "5G Inclusivo".  

La última Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de la Junta de Castilla y León ha autorizado ya el uso excepcional en suelo rústico para la Instalación de dicha Antena de Telecomunicaciones en Matanza de Soria, según ha informado la corporación sanestebeña en su página web.

Finalmente, se ha optado por una opción 100 por ciento de energías renovables (paneles fotovoltaicos y aerogenerador), por lo que no es necesario ningún tipo de instalación de baja tensión, como inicialmente estaba previsto

"Es, sin duda, una gran oportunidad, pero también una gran responsabilidad porque la brecha digital es una realidad, especialmente en las zonas rurales. La nueva generación 5G promete brindar toda la potencialidad de la digitalización y automatización, pero su disponibilidad desigual en el territorio puede condenar a las zonas donde no se despliegue o donde éste sea deficiente. Que una zona rural no disponga de una conexión 5G equivalente a la disponible en zonas urbanas, conllevará una desventaja estructural, tanto para las personas como para las empresas, comprometiendo el desarrollo económico de las zonas afectadas por la pérdida de competitividad derivada de la falta de digitalización y automatización.  Con el 5G se logrará el reequilibrio territorial y la igualdad de oportunidades sociales y económicas", ha subrayado.

Las empresas Nokia, Cellnex y Quobis están trabajando en el marco del proyecto 5G-LEAN (financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dentro del programa EUREKA de Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital), que ha recibido el sello Europeo CELTIC-PLUS- El proyecto investiga estrategias y soluciones técnicas para poder desarrollar el ?5G Inclusivo?. 5G-LEAN busca posicionar las tecnologías de comunicación móvil en su camino a 5G como elementos clave tecnológicos para ofrecer un acceso económico y sostenible a Internet en áreas de baja o nula disponibilidad, donde es necesario proporcionar acceso a servicios esenciales, tanto para las personas como para las empresas, de forma que actúe como catalizador para el desarrollo socioeconómico de estas áreas.

Te puede interesar
Provincia

San Esteban de Gormaz ultima programación cultural para el verano

02-07-2025 14:28
Provincia

La iglesia de Manzanares, incluida en Lista Roja del Patrimonio que elabora Hispania Nostra

02-07-2025 14:06
Provincia

Ofertas laborales más recientes en Soria para el mes de julio

02-07-2025 13:42
Provincia

Diputación lanza nueva línea para apoyar bares en pueblos de menos de 300 habitantes

02-07-2025 10:54
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad