Provincia | Provincia

Los grupos de acción local urgen medidas al Gobierno y a la Junta para frenar la despoblación

Viernes, 20 Noviembre 2015 09:51

Plantean medidas a corto, medio y largo plazo

El Certamen Literario Villa de San Esteban conocerá su ganador el próximo 5 de diciembre

Pérez pide ayuda económica a otras administraciones para garantizar futuro de la provincia

Los cuatro grupos de acción local de la provincia de Soria (Adema, Asopiva, Proynerso y Tierras del Cid) han remitido una carta a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y al presidente de la Junta de Castilla y León en el que piden más implicación para frenar despoblación de la provincia.

Los citados grupos de acción local piden a ambas administraciones que actúen en tres niveles con el objetivo de "hacer frente" a la despoblación y revertir una situación que, si no se actúa con urgencia y determinación, "acabará con la desaparición de toda la provincia de Soria y en particular de su medio rural".

En este sentido, reclaman a corto plazo que se incremente la dotación de fondos públicos para el Desarrollo Local Participativo (DLP) bajo metodología LEADER, para los territorios rurales de Cuenca, Soria y Teruel.

Además, en lo que respecta a Castilla y León, piden que se incremente el presupuesto de la medida 19 LEADER del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020 y, además, se tenga en cuenta la situación de despoblación del medio rural soriano en la distribución de estos fondos de desarrollo rural. 

A MEDIO Y LARGO PLAZO

Por otra parte, los GAL reclaman a medio plazo, dentro del periodo de programación 2014-2020, destinar una parte de los fondos europeos que perciba el Estado español y las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y León, a financiar la Inversión Territorial Integrada (ITI) que constituyan las provincias de Cuenca, Soria y Teruel "para que puedan hacer frente al desafío de la despoblación". 

Por último, Adema, Asopiva, Proynerso y Tierras del Cid plantean a largo plazo, para el próximo periodo de programación a partir de 2020, conseguir el reconocimiento de Cuenca, Soria y Teruel, como zonas escasamente pobladas del sur de Europa (SESPA), lo que permitiría a esta zona geográfica acceder al reparto de las ayudas estructurales de la Unión Europea dentro del futuro Marco Plurianual, a partir de 2020, con un programa específico similar al que ya tienen los países nórdicos, Suecia y Finlandia,NESPA (Northern Europe Sparsely Populated Area).

- La provincia de Soria es la menos poblada de toda la comunidad autónoma de Castilla y León y de toda España, con tan sólo 92.221 habitantes en 10.306 kilómetros cuadrados y la que tiene la densidad de población más baja, con apenas 8,95 habitantes por kilómetro cuadrado.

Te puede interesar
Provincia

Diputación refuerza al sector turístico con dos nuevas convocatorias de ayudas

10-07-2025 10:37
Provincia

El PSOE denuncia baja ejecución de presupuesto de Diputación en 2024

10-07-2025 07:59
Provincia

Diputación dictamina por unanimidad nueva campaña para apoyar a comercio rural

09-07-2025 17:13
Provincia

El MITMA adjudica contrato, por 10,4 millones, para conservar 150 kilómetros de carreteras en la provincia

09-07-2025 15:29
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad