Provincia | Provincia

Libro sobre la epidemia de gripe en San Esteban de Gormaz

Jueves, 13 Agosto 2020 16:26

El sanestebeño Félix García Palomar acaba de publicar su último libro "La Epidemia de Gripe de 1918. En el suroeste de la provincia de Soria". Es la primera pandemia que sufrió el planeta en el siglo XX.

San Esteban de Gormaz regula venta en vía pública

Evolución del Covid 19 en la provincia

La Diputación provincial de Soria ha publicado el esperado libro sobre la epidemia de gripe de 1918 en la zona suroccidental de la provincia de Soria, del que es autor Félix García Palomar.

Tras muchos años de investigación y sucesivas visitas a distintos archivos de la comarca ha visto la luz una obra que, después de analizar la enfermedad mencionada, la situación en España y la evolución provincial en aquellos tiempos, se centra en el territorio cercano, para desarrollar pormenorizadamente lo sucedido en cada uno de los 25 municipios entonces existentes y las consecuencias vividas por sus habitantes en relación con la pandemia.

En todas estas localidades (Alcozar, Aldea de San Esteban, Atauta, Bocigas de Perales, Castillejo de Robledo, Fuentecambrón -y Cenegro-, Ines, Langa de Duero, Matanza de Soria, Miño de San Esteban, Morcuera, Olmillos, Peñalba de San Esteban, Piquera de San Esteban, Quintanas Rubias de Abajo, Quintanas Rubias de Arriba, Quintanilla de Tres Barrios, Rejas de San Esteban, San Esteban de Gormaz -y Pedraja de San Esteban-, Soto de San Esteban, Torremocha de Ayllón -y Torraño-, Valdanzo -y Valdanzuelo-, Velilla de San Esteban, Villálvaro y Zayas de Torre) se aborda lo acaecido en esas fechas, profundizando especialmente en los aspectos relativos a sus vecinos y como afectó en su evolución  demográfica. Una mesurada ponderación sobre la actuación de los responsables políticos y sanitarios antecede a la relación de las fuentes y la bibliografía utilizadas.

García Palomar nació en San Esteban de Gormaz y es licenciado en Historia Contemporánea y en Historia Moderna por la Universidad Complutense de Madrid. Está considerado como uno de los mayores investigadores de la historia, el arte y la cultura de la comarca sanestebeña y un referente para todos los vinculados profesionalmente o no al patrimonio material e inmaterial.

 

Te puede interesar
Provincia

El Gobierno quiere impulsar incremento de niveles de actividad física de la población rural

22-08-2025 09:13
Provincia

La Junta aprueba el Plan Regional del polígono industrial de Langa de Duero

22-08-2025 07:57
Provincia

Primeros ganadores de vales de 100 euros en Campaña de Comercio Rural de Soria

21-08-2025 14:06
Provincia

San Esteban de Gormaz se cita con XXV edición de su mercado medieval

20-08-2025 12:14
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad