Provincia | Provincia

La UGAM de Soria pide reflexión a ayuntamientos pinariegos sobre su decisión de abandonar regulación micológica

Jueves, 10 Septiembre 2015 16:51

Micocyl expidió en la pasada temporada 54.000 permisos micológicos en la provincia

Publicadas las nuevas bases del Plan provincial bianual de Cooperación

San Esteban de Gormaz se mete en fiestas

La Unidad de Gestión Micológica "Montes de Soria" ha pedido hoy que recapaciten a los ayuntamientos de Duruelo de la Sierra, Covaleda y Vinuesa sobre su decisión de abandonar la regulación micológica de Soria, por suponer un "caos" para todos y romper la unión en la defensa de este recurso en la provincia.

El presidente de la UGAM Montes de Soria, Fidel Soria, ha comparecido hoy en rueda de prensa, junto con otros miembros del comité ejecutivo, para resaltar la importancia de que los municipios integrados en el sistema de regulación micológica, que agrupa a 163 hectáreas, sigan unidos.

"Sería un caos sobre todo para los tres municipios y también para los demás", ha reconocido.

Además ha señalado que es muy complicado conseguir una regulación micológica comarcal para esta campaña, como han anunciado los alcaldes de Duruelo de la Sierra, Covaleda y Vinuesa, ya que la aprobación de una ordenanza municipal requiere un mínimo de tres meses.

Los montes de Duruelo de la Sierra, Covaleda y Vinuesa representan el 4 por ciento del total de los montes regulados en Castilla y León.

REFERENTE EUROPEO

El alcalde de Almazán, José Antonio de Miguel, ha subrayado que la regulación micológica en Soria es ejemplo en Castilla y León y un referente en toda Europa, por lo que ha pedido no entrar en "pequeñas batallas locales que obedecen a unos programas electorales que dan sus rendimientos políticos".

El responsable del Área de Micología de Cesefor, Fernando Martínez Peña, ha pedido a los alcaldes de estos municipios que tengan sensibilidad por la importancia de que en Soria sigan todos como "una piña" en la regulación micológica.

"Da igual el partido político, es un proyecto en el que hemos ido todos a defender un recurso bandera como la micología", ha advertido.

Además ha anunciado que está previsto implantar en la provincia varios proyectos europeos por valor de más de 800.000 euros para realizar acciones en los municipios integrados en el Micocyl y trasladar esta experiencia a más de diez países europeos.

Otro proyecto es implantar en Soria el Instituto Europeo de Micología.

El Micocyl expidió 88.000 permisos en la temporada micológica 2014-15 en Castilla y León, de los que 54.000 fueron en la provincia de Soria.

Te puede interesar
Provincia

La Diputación publica bases para regular colonias felinas en los pueblos

03-10-2025 08:35
Provincia

Diputación comparte proyecto de inversión Agro-Care con municipios de la provincia

01-10-2025 19:15
Provincia

San Esteban de Gormaz recibe 200.000 euros para proyecto de dinamización turística

30-09-2025 16:29
Provincia

Diputación finaliza "con éxito" revisión y actualización de datos de población y territorio

30-09-2025 13:29
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad