Provincia | Provincia

La trashumancia, manifestación representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial

Sábado, 08 Abril 2017 15:27

Es la primera vez que el Gobierno aprueba una declaración de estas características aplicando la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2015

Treinta jóvenes se forman como monitores de tiempo libre

Los bomberos de la Diputación realizaron 555 intervenciones en 2016

El Consejo de Ministros ha aprobado ayer la declaración de "La Trashumancia" como Manifestación Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial.

Se trata de la primera ocasión en la que se aprueba una declaración de estas características en aplicación de la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial del 25 de mayo de 2015.

También merecieron esta calificación "La Semana Santa"y "El Carnaval".

Esta decisión supone el cumplimiento del Plan Cultura 2020, presentado recientemente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y contemplado en el proyecto "Impulsar a la declaración de distintas manifestaciones culturales cono Patrimonio Cultural Inmaterial".

La Trashumancia en España constituye en la actualidad un patrimonio vivo. Además de haber contribuido a conformar la identidad cultural de muchos territorios de España, la actividad trashumante ha originado un rico patrimonio cultural y etnográfico, reflejado en fiestas y tradiciones, en la toponimia, en la gastronomía y en toda la arquitectura relacionada con esta actividad.

También las manifestaciones de la tradición oral, la artesanía y las técnicas de pastoreo tradicional, así como la ordenación de los pastos en el marco del derecho consuetudinario son elementos de la cultura trashumante que esta actividad ayudó a transmitir a su paso por los diferentes y distantes territorios peninsulares.

De esta manera, la Trashumancia ha sido tradicionalmente un mecanismo de intercambios culturales entre los diferentes territorios de la Península. A través de la amplia red de vías pecuarias, se produjo la transmisión de noticias y conocimientos, lo que a lo largo de los diferentes territorios genera una cierta homogeneidad cultural derivada de las interrelaciones sociales y culturales que este pastoreo producía.

Te puede interesar
Provincia

La Junta concede 95.000 euros para "Unidad Territorial de Innovación (UTI)" en San Esteban de Gormaz

22-10-2025 13:56
Provincia

Dos tramos de la N-111 en Soria, entre los más peligrosos de la red estatal del Estado

22-10-2025 08:14
Provincia

Sometida a información pública el proyecto de planta de biogás en San Esteban de Gormaz

22-10-2025 07:28
Provincia

"Sobremesa y canto compartido" llenan de música el XII festival Aires de Dulzaina

21-10-2025 15:00
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad