Provincia | Provincia

La provincia de Soria festeja Santa Agueda

Martes, 06 Febrero 2024 08:17

Ágreda, El Burgo de Osma y San Leonardo de Yagüe son algunos de los pueblos sorianos que han celebrado en la provincia la festividad de Santa Águeda.

Podemos Soria apoya las protestas del sector primario

Soria ¡Ya! pregunta por políticas de natalidad de la Junta

La Asociación de Mujeres del Moncayo ha celebrado en Ágreda el día de la festividad de Santa Águeda, en una jornada donde ha reinado la convivencia y ha tenido buena participación, presidida por el alcalde agredeño Jesús Manuel Alonso.

El Ayuntamiento de El Burgo de Osma ha entregado el bastón de mando a la alcaldesa de las Águeda 2024 a Montserrat Valverde.

Y en San Leonardo de Yagüe se ha celebrado la festividad de Santa Agueda con reunión en el Ayuntamiento para nombrar alcaldesa a Maria Luisa Sala, misa, ronda, vermut y comida de hermandad para terminar en una tarde con baile

El antropólogo, historiador, lingüista, folklorista Julio Caro Baroja ha dejado escrito como un posible antecedente “más tangible” de la celebración de las Aguedas las Matronalia que los romanos celebraban durante las kalendae del mes de marzo.

Parece que las Matronalia nacieron como conmemoración de la intervención de las mujeres sabinas -tras su rapto- en la conflagración que sostenían sabinos y romanos; parece ser que la fecha de dicha intervención fue precisamente las kalendae de marzo.

Santa Agueda ha sido celebrada en diversos pueblos sorianos desde hace muchos años y, por ejemplo, su festejo está documentado en Renieblas desde antes de 1515.

En Tejado los mozos rondaban a las mozas por la tarde y pedían la tajadilla, y en Morón de Almazán También rondaban los mozos, pedían el donazgo y era un día del ciclo Reinado de los Mozos. Igualmente rondaban por las calles en Valdelubiel y Vildé. Por otro lado, en Utrilla los chicos pedían la gallofa y luego tenían el Juego de los Gallos, si bien las mozas eran las que rondaban ese día a los mozos y los hombres hacías ese día las faenas de la casa. También rodaban las mozas en Cubo de la Solana.

Uno de los ritos característicos era el repique de campanas por parte de las mujeres, única vez al año que se les permitía llevar a cabo en Barca, Cubo de la Solana, Peñalba de San Esteban, Renieblas y Tejado.

Otra peculiaridad curiosa era que las mozas y casadas en el baile de tarde-noche tenían el privilegio de sacar a bailar a mozos y maridos. Así acontecía en Castillejo de Robledo, Peñalba de San Esteban y Vildé.

Asimismo en algunos pueblos las mozas y mujeres iban por las casas pidiendo dinero por las calles a vecinos y forasteros que pasaban para luego merendar: Castillejo de Robledo, Tejado, Peñalba de San Esteban, Valdelubiel y Valdegeña.

Te puede interesar
Provincia

San Esteban de Gormaz volverá a llenarse de velas y música en la noche del 30 de agosto

27-08-2025 09:03
Provincia

Miño y Aldea de San Esteban se preparan para eclipse solar de 2026

27-08-2025 07:44
Provincia

Diputación adjudica más de 2,5 millones en mejora de carreteras provinciales

26-08-2025 13:37
Provincia

Diputación adjudica contenidos digitales y recreación sobre Celtibería Soriana

26-08-2025 11:13
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad