Provincia | Provincia

La Junta pone en marcha campaña de vialidad invernal con 130 profesionales

Sábado, 22 Noviembre 2025 09:58

La Junta de Castilla y León ya tiene en marcha la campaña de vialidad invernal en Soria y está coordinando los efectivos para garantizar la seguridad ciudadana, en caso de nevadas.

ASFOSO considera lesivo para propietarios el decreto-ley frente a riesgo de incendios forestales

El operativo invernal de la Junta en Soria cuenta con alrededor de 130 profesionales (personal de Carreteras y Medio Ambiente) distribuidos por toda la provincia.

Dispone de 18 máquinas quitanieves, dos de ellas cedidas a la Diputación Provincial, y 17 almacenes de fundentes: 14 silos (uno cedido a la Diputación), un almacén para fundentes a granel, una planta de fabricación de salmuera, un depósito de salmuera y 1.000 toneladas de sal ensilada repartidas estratégicamente por el territorio.

Para garantizar la seguridad ciudadana, el operativo moviliza maquinaria y personal durante 16 horas al día.

Las quitanieves comienzan su actividad a las 6 de la mañana y pueden prolongarla hasta las 22 horas.

Además, cuando se prevean condiciones meteorológicas adversas con precipitaciones excepcionales, el operativo se ampliará al turno nocturno, atendiéndose las urgencias derivadas del temporal sin que ello suponga una reducción del servicio en el horario normal establecido para la campaña invernal.

En caso necesario, el operativo podrá reforzarse con medios personales y materiales del dispositivo regional, además de contar con la colaboración de 176 voluntarios pertenecientes a las agrupaciones locales de Protección Civil de Alconaba (10), Arcos de Jalón (27), Bayubas de Abajo (14), Berlanga de Duero (6), Golmayo (26) y Medinaceli (20), así como de la Asociación de Voluntarios Moto Nieve Urbión, en Covaleda (73).

En caso de producirse una emergencia significativa, el Servicio de Protección Civil de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León prestará apoyo con sus propios medios, entre los que se incluyen el Grupo de Rescate y Salvamento (GRS), para incidencias en zonas inaccesibles por las condiciones; la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias (UALE); y los voluntarios de Protección Civil. Asimismo, el personal y los recursos de Patrimonio Natural, como los agentes medioambientales, también forman parte del operativo.

Durante todo el episodio, el Centro Coordinador de Emergencias (CCE) de la Agencia de Protección Civil permanecerá a disposición de la Delegación Territorial para ofrecer apoyo y garantizar la difusión de la información, además de colaborar con el Comité de Dirección en caso de que sea necesaria la activación de algún Plan de Protección Civil, ya sea territorial o especial.

A los medios y estructuras de las consejerías de Movilidad y Transformación Digital y de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio se suman las infraestructuras y recursos regionales de la Consejería de Sanidad, junto con los de la provincia: dos hospitales, 14 centros de salud y puntos de atención continuada, además del servicio de ambulancias. También forman parte del dispositivo infraestructuras de las consejerías de Educación, Familia e Igualdad de Oportunidades y Cultura, Turismo y Deporte, completando su estructura con los canales de información adscritos a la Consejería de la Presidencia.

En materia de asistencia y protección ciudadana, el Plan de Vialidad Invernal incluye el control de 126 rutas de transporte escolar y de los centros sociales que disponen de servicio de transporte, como el CAPDI Ángel de la Guarda, el centro de Asamis, el centro de Alzheimer de Ólvega y los centros de día de Los Royales, El Burgo de Osma, San Esteban de Gormaz y Almazán.

Asimismo, se contempla el número y ubicación de pacientes que requieren tratamientos periódicos, incluyendo las fechas en que necesitan atención médica, y se dispone de un listado completo de edificios deportivos cubiertos para su uso en caso de emergencia, junto con centros educativos, alojamientos hoteleros, establecimientos de turismo rural, campings, albergues y restaurantes. Además, bajo la coordinación del Centro de Emergencias de Castilla y León 1-1-2, se suma la colaboración de las empresas suministradoras y prestadoras de servicios básicos: alimentación, electricidad, agua, gas, combustible, telefonía, transporte, entre otros.

Dispositivo basado en la prevención, anticipación, coordinación e información

La gestión del dispositivo de vialidad invernal en Castilla y León se basa en tres pilares esenciales: anticipación y prevención, coordinación e información, ha recordado Yolanda de Gregorio.

La Junta de Castilla y León desarrolla labores preventivas para garantizar la preparación del operativo de vialidad invernal. Entre ellas destacan las observaciones meteorológicas, la emisión de boletines para 5.850 localidades, el uso de aplicaciones de predicción y el análisis de los informes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Desde el Centro de Coordinación de Emergencias se intensifica el seguimiento de modelos meteorológicos y se evalúan diariamente las previsiones a corto plazo mediante herramientas propias y fuentes externas como AEMET y los Sistemas Automáticos de Información Hidrológica (SAIH) de las Confederaciones Hidrográficas.

Cuando se prevé una situación adversa, se elaboran partes meteorológicos que se difunden a organismos, entidades de transporte, ayuntamientos y otros responsables. Durante el episodio, el Centro Coordinador realiza un seguimiento continuo de los incidentes registrados en la Sala 1-1-2, moviliza recursos adicionales si es necesario y monitoriza la evolución meteorológica para estimar la duración e intensidad del fenómeno.

Además, la Junta pone a disposición del operativo invernal, y especialmente de los ciudadanos, herramientas que facilitan el acceso a información actualizada y con la antelación necesaria para adoptar medidas preventivas frente a las inclemencias del invierno. A través del portal del 1-1-2 (https://112.jcyl.es) se puede consultar la previsión meteorológica hasta diez días, así como el estado de las carreteras de la red viaria de Castilla y León y de las gestionadas por la Dirección General de Tráfico.

La información también se difunde en las redes sociales de la Administración Autonómica, donde se publican avisos de riesgo, declaraciones de alerta y recomendaciones para la población.

En el ámbito provincial, los ciudadanos disponen del teléfono del Punto de Información de Carreteras (975 24 10 11), operativo todos los días de la semana en horario de 08.00 a 20.00 horas, para conocer el estado de las carreteras autonómicas en Soria.

.

Te puede interesar
Provincia

La Junta pone en marcha campaña de vialidad invernal con 130 profesionales

22-11-2025 09:58
Provincia

ASFOSO considera lesivo para propietarios el decreto-ley frente a riesgo de incendios forestales

22-11-2025 07:56
Provincia

Diputación de Soria alza la voz con “No + flores cortadas, corta la violencia”

21-11-2025 14:19
Provincia

Serrano en la FEMP: "si en Soria seguimos perdiendo habitantes, se cierra el telón"

20-11-2025 14:41
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad