La Junta licita el aprovechamiento de 15 lotes de madera en varios municipios de Soria
La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Soria ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el procedimiento de contratación para la enajenación de 15 aprovechamientos forestales de madera de industria, procedente de claras en la provincia de Soria, ascendiendo el valor total estimado de estos contratos a 519.980,2 euros (IVA incluido).
Soria ¡Ya! exige al Gobierno soluciones urgentes para evitar aislamiento en San Esteban de Gormaz
La Junta reparte 1,8 millones entre municipios de menos de 20.000 habitantes de Soria
El plazo para la presentación de ofertas para cada uno de los lotes concluye a las 19.00 horas del próximo 28 de abril y el periodo de ejecución estimado para estos trabajos es de 18 meses.
Los trabajos se desarrollarán en una superficie total de unas 450 hectáreas de 13 montes ubicados en los términos municipales de El Burgo de Osma (‘El Monte’ y ‘Manijurra’, con dos aprovechamientos cada uno, y ‘Los Traviesos’, todos pertenecientes a este Ayuntamiento), San Esteban de Gormaz (‘El Campillo’, perteneciente a la Sociedad de Baldíos de Campillo), Los Rábanos (‘Bardal y Carrascosa’, perteneciente a la entidad local menor de Tardajos de Duero, y ‘Valdelavilla’, de Los Rábanos), Golmayo (‘La Estepilla y Cerro Gordo’, con titularidad de este Ayuntamiento), Sotillo del Rincón (‘Dehesa Privilegio’ y ‘Dehesa Cerrada’, de titularidad municipal), San Pedro Manrique (‘Buimanco’ y ‘Valdelavilla’, de la Comunidad de Castilla y León), Villar del Río (‘Diustes, Avellaneda y Robledo’, también de la Comunidad), y Fuentestrún (‘La Solana’, perteneciente al Ayuntamiento).
A la vista de cada uno de los 15 lotes, el montante total de madera estimada puesta en el mercado ascenderá a unos 19.360 metros cúbicos de pino: 12.340 metros cúbicos de pino pinaster y 6.660 de pino negral y 360 de pino silvestre.
Los aprovechamientos forestales que son objeto del contrato consisten en la corta y extracción de madera y su ejecución resulta necesaria para mantener la estabilidad de la masa forestal, reducir el riesgo de incendios y plagas forestales, así como para mantener una correcta gestión de los montes conforme a los modelos silvícolas aplicados.
Este procedimiento de contratación es una de las actuaciones correspondientes al ‘Plan de movilización de los recursos forestales’ que lleva a cabo la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
La utilización de los productos y recursos naturales renovables que generan los montes como consecuencia de los procesos medioambientales que en ellos se desarrollan es una obligación que tiene la consejería competente en materia de montes, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes y en la Ley 3/2009, de 6 de abril, de Montes de Castilla y León, y que se realizan a través de los aprovechamientos forestales.
Componente medioambiental
Paralelamente al beneficio económico que genera la gestión forestal, conviene destacar el beneficio medioambiental, dado que por cada tonelada de madera ‘inmovilizada’ (es decir, transformada en muebles, vigas, chapa, aglomerado, etc.) se fija el 50 por ciento aproximadamente de su peso en forma de carbono.
Esta conocida como ‘secuestro de carbono’ es una de las medidas que los gobiernos de la Unión Europea incentivan para ralentizar el cambio climático.