Provincia | Provincia

La Junta aprueba declaración ambiental para polígono industrial de Langa de Duero

Viernes, 21 Marzo 2025 08:37

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León la declaración de impacto ambiental favorable para la ampliación del polígono industrial de Langa de Duero.

Soria será la sede del VIII Encuentro Internacional Starlight en otoño de 2025

Presentado en San Esteban de Gormaz decálogo de medidas para dar respuesta a la vivienda vacía

El ámbito de este Plan Regional son los terrenos clasificados como suelo urbanizable por las Normas Urbanísticas Municipales de Langa de Duero entre los trazados de las carreteras N-122 y A-11, denominados “Vega de Alcozar” y divididos en la actualidad en tres sectores independientes.

En total la superficie es de 482.104,95 metros cuadrados.

https://bocyl.jcyl.es/boletines/2025/03/21/pdf/BOCYL-D-21032025-17.pdf

Sobre la delimitación conjunta establecida por las Normas Urbanísticas Municipales, el Plan Regional establece algunas precisiones puntuales en los límites, incorporando información derivada de la cartografía más actualizada y de la concreción en los trazados de las infraestructuras colindantes.

El ajuste en la delimitación del ámbito de suelo urbanizable comprende, además de ajustes a la realidad física y cartográfica, la exclusión de aquellos terrenos que pertenecieran al dominio público de las infraestructuras colindantes, y en particular de la N-122 por el norte.

Estos terrenos, junto con aquellos necesarios para la ejecución de un nuevo acceso al polígono industrial desde la carretera nacional (glorieta) son clasificados como suelo rústico con protección de infraestructuras y calificados como sistema general de viario en suelo rústico.

Adicionalmente se integran en el Plan Regional aquellos terrenos requeridos para la ejecución de un nuevo enlace (glorieta) sobre la N-122 destinada a garantizar el adecuado acceso al polígono industrial, así como las bandas de dominio público de dicha infraestructura.

La reorientación del polígono industrial hacia instalaciones de carácter extensivo permite la ordenación mediante cuatro grandes zonas, todas recayentes al eje viario central, tres de ellas con superficies por encima de los 50.000 m², concebidas inicialmente para ser parcelas autónomas.

Se mantiene en la ordenación una zona de menor superficie, recayente a viario por dos de sus frentes, que permitiría su reparcelación para atender también a alguna posible demanda de pequeña mediana industria.

La dotación de espacios libres públicos se configura como una banda continua a lo largo de todo el perímetro del área industrial.

Asimismo, se prevé una banda adicional de espacios libres en la zona central del polígono industrial que permite reponer el trazado de la vía pecuaria “Colada de Pico Majuelo” y el mantenimiento de la funcionalidad del itinerario.

Se plantea asimismo la localización de una parcela de equipamiento público en la banda situada entre la autovía A-11 y el vial que organiza el polígono, con directa vinculación también al área de estacionamiento de vehículos pesados

Te puede interesar
Provincia

Diputación entrega la medalla de Oro de la provincia a la familia Martínez Soto por ser motor económico y social

09-05-2025 14:33
Provincia

La Junta programa en mayo medio centenar de propuestas culturales en Soria

09-05-2025 09:17
Provincia

La Diócesis celebra con alegría la elección del nuevo Papa

08-05-2025 21:46
Provincia

Vox rechaza reducción del teletrabajo en Diputación "por opiniones arbitrarias"

08-05-2025 11:52
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad