Provincia | Provincia

Fiesta celtíbera y reivindicativa en Ines

Miércoles, 25 Abril 2018 15:09

Los resistentes de Ines, sus cuatro vecinos, han sido capaces de una hazaña comparable a la de Asterix. No han vencido a los romanos, pero sí a la ruina que amenazaba su iglesia parroquial. Ahora han puesto su mirada en la repoblación.

Crecemos atiende a 336 niños menores de tres años

La Diputación aprueba la mejora de las carretera de Tajahuerce y Matanza

Con una original campaña de crowdfunding, que proponía “adoptar tejas” (por 20 euros se inmortalizaría el nombre del donante en el tejado), han salvado un templo que perduró del románico inicial al barroco. 

Ahora le han declarado la guerra a su destino de muerte y envejecimiento.

El exorcismo primaveral se llama Beltaine, la fiesta de la primavera de la civilización céltica que luego fueron asimiladas por los “mayos” y otros ritos en la cultura rural tradicional, revivirán en la ribera del Duero.

Música, camaradería, comidas, danza, ritos y diversión estarán presentes otro año en otra aldea que pondrán en el mapa durante al menos un día...

Los organizadores, Asociación Villa de Ines y Asociación de Amigos de la Celtiberia, quieren también añadir un sentido reivindicativo a la celebración.

Los indicadores que radiografían el estado de los territorios la antigua Celtiberia son de sobra conocidos y apuntan a la demostasia…

"No queremos hacer más retórica con esto. Sobran palabras y faltan hechos. Por eso apostaremos por la repoblación, aunque sea repoblando transitoriamente un pueblo de cuatro habitantes por un centenar de personas en torno a la comida, la bebida, el fuego y el vino", han señalado en un comunicado.

En la fiesta se leerá el manifiesto SOS Mundo Rural pero pensando en medidas positivas de repoblación necesaria.

Por eso, simbólicamente plantarán este fin de semana un roble en la alameda, a la manera de los tradicionales mayos que pretendían fecundar la tierra y propiciar buenas cosechas.

"Ahora no necesitamos trigo, necesitamos gente", ha reclamado.

Todos aquellos que quieran sumarse a la fiesta, con o sin reivindicación, están invitados.

La hospitalidad celtíbera está a prueba de todo y no faltará un trozo de carne (el jabalí de Asterix será cordero) y un buen vaso de la denominación de origen más prestigiada de España.

Programa de actos

Sábado, 28 de abril

11'00-11'30 horas:  Recepción de participantes en la plaza del pueblo.

11'30 horas: Conferencia a cargo del arqueólogo Alberto Gonzalo sobre Celtiberia: legado del pasado e identidad de futuro. Centro Social de la villa.

13.00 h.  Lectura del Manifiesto S.O.S.  España Rural Interior

14'00 horas: Comida en la alameda ofrecida por la Asociación de Amigos de la Villa de Ines

 (si lloviera sería en el Centro Social).

16'00 horas: sobremesa amenizada por música

17'00 horas: Acto de magia y abrazo de la naturaleza en la alameda. Plantación de un mallo (rito de fecundación).

A todos se aconseja abrazar los álamos para sentir la fuerza de la Fuente acompañando a la savia del árbol.

19'00 horas: Música y recital poético

21'00 horas:  Cena de hermanamiento 

23'00 horas:  Música y bebida en fraternidad celtibérica

Domingo, 29 de abril

11'00-14'00 horas:  Visita guiada a San Esteban de Gormaz (10 km) y luego a la ciudad celtíbero-romana de Termantia (Montejo de Tiermes), situada a 30 km. a cargo del arqueólogo Alberto Gonzalo, de la Asociación de Amigos de la Celtiberia.

 

 

 

Te puede interesar
Provincia

Informe del científico Fernando Valladares sobre peligros de plantas de biogás

28-08-2025 16:01
Provincia

Diputación habilita ayudas para salas de exposiciones y museos municipales

28-08-2025 13:34
Provincia

San Esteban de Gormaz volverá a llenarse de velas y música en la noche del 30 de agosto

27-08-2025 09:03
Provincia

Miño y Aldea de San Esteban se preparan para eclipse solar de 2026

27-08-2025 07:44
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad