Provincia | Provincia

Europa distingue un proyecto sobre fertilización en el que participó ASAJA Soria

Viernes, 17 Febrero 2017 09:52

Life Mix Fertilizer ha servido para diseñar un un nuevo tipo de fertilizante

Incremento de las consultas en el Servicio de Asistencia Técnica a Municipios

Coloquio informativo sobre la violencia de género

La Comisión Europea ha distinguido un proyecto sobre fertilización en el que ha participado ASAJA-Soria. Lo ha incluido como protagonista del mes de octubre en un calendario conmemorativo de 25 años del Programa Life, de entre los más de 4.000 desarrollados.

Desde su creación en 1992, el Programa Life, de la Unión Europea, ha tenido como objetivo general contribuir al desarrollo sostenible y al logro de los objetivos y metas de la Estrategia Europa 2020 y de las estrategias y planes pertinentes de la Unión en materia de medio ambiente y clima.

Para conmemorar los 25 años de esta iniciativa, la Unión Europea ha confeccionado un calendario en el que el proyecto Life Mix Fertilizer ha sido reconocido, de entre cerca de 4.400 proyectos, por su especial contribución y lo ha elegido para ocupar el mes de octubre.

Life Mix Fertilizer, proyecto liderado por el Centro Tecnológico CARTIF, también ha contado con la participación del Centro provincial de jóvenes agricultores (ASAJA-Soria) y las empresas Purines Almazán S.L (PURAL) y Servimed S.L.

El objetivo de la iniciativa era demostrar un innovador sistema para el tratamiento de residuos procedentes de la digestión anaerobia de purín porcino (digestato) y su posterior valorización agronómica.

Las acciones del proyecto arrancaron en septiembre del año 2013 y se han extendido durante tres años para dar lugar a un nuevo tipo de fertilizante con una base mixta orgánica/mineral de liberación gradual.

Los servicios técnicos de ASAJA Soria evaluaron minuciosamente la eficacia de los nuevos fertilizantes en ensayos controlados con cebada de ciclo corto, tanto en secano como en regadío. Y este año se está evaluando el comportamiento de estos fertilizantes en trigo.

Asimismo, la organización profesional agraria fue la encargada de toda la campaña de difusión del proyecto.

Conclusiones

Recientemente, se han puesto en común las conclusiones del proyecto, haciendo hincapié en la viabilidad técnica y económica, el impacto socioeconómico, el impacto ambiental y las ventajas que han mostrado estos fertilizantes.

Se ha tratado, por tanto, de otra iniciativa de interés común para el agro respaldada por ASAJA Soria, que a la vez ha remarcado su firme y total compromiso por el I+D+i, por fomentar el esfuerzo en investigación y desarrollo.

"Desde la organización profesional agraria siempre se defenderá que se impulse una agricultura moderna, competitiva y adaptada a las necesidades agroclimáticas y de mercado. El reconocimiento, a través de un calendario de esta importancia y relevancia en el sector de la investigación, es otro aliciente más para seguir en esa línea", ha señalado hoy en un comunicado.

Este proyecto también ha contado con el apoyo de ASAJA Nacional. Su comité ejecutivo se trasladó expresamente en junio de 2016 a los campos de ensayo de Almazán para respaldar todas las acciones que había acometido la organización profesional agraria en Soria y observar de primera mano las evoluciones de los trabajos in situ.

Te puede interesar
Provincia

Desprendimiento en la Peña Magdalena, en San Esteban de Gormaz

14-05-2025 11:08
Provincia

Diputación adjudica redacción del Plan Director de Tiermes dentro del proyecto Celtiberia Soriana

13-05-2025 12:33
Provincia

La Jefatura Provincial de Tráfico vigila esta semana las distracciones al volante

12-05-2025 14:48
Provincia

ASFOSO comienza repoblación forestal con herbáceas locales en proyecto FLoRE

12-05-2025 12:57
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad