Provincia | Provincia

El PSOE se interesa por incentivos para montes ordenados

Domingo, 05 Junio 2022 08:43

El PSOE de Soria ha mantenido una reunión de trabajo con el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para avanzar en la puesta en marcha de incentivos por las externalidades ambientales que favorecen a los territorios con montes ordenados como es el caso de la provincia.

"Las Manos de la Tierra" suma dos pueblos más

Clausura de jornadas de viticultura en San Esteban

El diputado Javier Antón y el senador Luis Rey han conocido de primera mano los pasos que se están dando dentro del desarrollo normativo de la Ley de Montes.  

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico está avanzando en la puesta en marcha de estos incentivos, pero no obstante mientras se aplican de manera definitiva, el Gobierno ha aprobado ya medidas subvencionadas con fondos europeos para favorecer a los territorios forestales.

Dentro del Plan de Recuperación, transformación y Resilencia se prevé una inversión de 1.642 millones de euros para la conservación y restauración de ecosistemas y biodiversidad.

Además, el MITECO ha creado el Fondo de Restauración ecológica y resilencia (FRER) con el objeto de poner en práctica las medidas destinadas a apoyar una transición a un modelo productivo y social más ecológico.

Antón ha añadido que el MITECO contempla 180 millones de euros para la gestión forestal integrados en los fondos que se distribuirán en la conferencia sectorial para las comunidades autónomas .

“De un total de 462 millones de euros en el periodo 2021-2023, la conservación de la biodiversidad terrestre y marina recibirá 82 millones de euros, la restauración de ecosistemas e infraestructuras verdes, 200 millones de euros y  para  la gestión Forestal sostenible esos 180 millones” ha asegurado.

En el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2023-2027 se incluirán también partidas para las inversiones forestales. Ya en el anterior plan desarrollado entre 2014 y 2020 las inversiones en este aspecto alcanzaron los 2.132 millones de euros representando el 17,19 % del Gasto Público Total de todos los programas de Desarrollo Rural ( FEADER).

Para el senador Luis Rey en todas estas normas, planes y acuerdos “ya se están regulando mecanismos y se establecen las condiciones para incentivar las externalidades positivas de los montes ordenados. En el caso concreto de Castilla y León, las subvenciones para acciones de mejora de los aprovechamientos  no maderables tienen un presupuesto de 1,8 millones de euros”.

Para la mejor de la planificación forestal y conservación de rodales maduros en los MUP de la Red Natura 2000 se destinan 2 millones de euros mientras que para la reforestación  de montes de utilidad pública en áreas relevantes para la hidrología forestal, la producción de bienes y servicios para la bioeconomía y la creación de sumideros de carbono van otros 2 millones de euros.

También han destacado las inversiones directas del MITECO en Castilla y León  con actuaciones concretas como por ejemplo los 1,9 millones para la mejora de resilencia y adaptabilidad al cambio climático y enriquecimiento en macizos de repoblación forestal o los 3 millones de euros para la planificación de montes arbolados de Utilidad Pública y certificación de la gestión forestal sostenible.

 

 

 

Te puede interesar
Provincia

El Camino Castellano-Aragonés del Camino de Santiago, reconocido como "tradicional"

19-11-2025 13:39
Provincia

Diputación perfila calendario de ferias agroalimentarias de 2026 junto a empresas del sector

19-11-2025 13:25
Provincia

Inscripciones abiertas para Congreso sobre Primera Edad del Hierro en Península

19-11-2025 08:31
Provincia

Cuatro pueblos de la provincia marcan las temperaturas mínimas en la Península

19-11-2025 08:15
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad