Provincia | Provincia

El amarillo de la colza gana terreno

Domingo, 18 Abril 2021 16:45

El amarillo intenso del cultivo de la colza se adueña de los campos de la provincia. Empieza a ser un cultivo alternativo para las rotaciones del cereal.

Onet Iberia gestionará la recogida de escombros

COVID 19: un tercio de fallecidos en provincia

El cultivo de la colza ha florecido este mes de abril de nuevo en Castilla y León con una ampliación del 760 por ciento de su extensión durante la última década, casi cuatro décadas después de que un lote de aceite adulterado provocara en España la muerte a 5.000 personas y graves perjuicios en la salud de otras 25.000.

La ‘brassica napus’, llamada colza para su variante oleracea, es una planta que se utiliza principalmente para la producción de carburantes y para el consumo, aunque en España este uso está menos extendido por el mal nombre que adquirió en 1981 tras los envenenamientos que produjo a más de 25.000 personas.

El cultivo de colza en la Comunidad ha pasado de 5.059 hectáreas en 2008 a más de 38.000 en febrero de 2017, según datos de la Junta de Castilla y León.

La provincia que más ha aprovechado el resurgir de este cultivo ha sido Zamora, con 11.400 hectáreas sembradas, seguida de Valladolid (8.000), y más lejos de Salamanca (2.000), Ávila (3.400), León (2.400), Segovia (2.000), Soria (1.560), Burgos (1.500) y Palencia (1.300).

El último informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sitúa en 71.180 hectáreas las que en 2020 se dedicaron a la colza en España, dato que supone un ascenso del 2,6 por ciento en relación a las 69.380 de la campaña anterior.

Castilla y León lidera el ranking en este cultivo con 24.102 hectáreas sembradas de este cultivo esta campaña.

La colza como cultivo alternativo al monocultivo de cereal, se está consolidando en un gran número de explotaciones de Castilla y León, principalmente por la introducción de innovaciones en su agronomía (fertilización, control de plagas y enfermedades, tratamiento de malas hierbas), así como por la aparición de nuevas variedades, más productivas y resistentes a la dehiscencia y al encamado, una mayor calidad y cantidad en el contenido de grasa.

Desde el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), se vienen realizando ensayos de colza desde hace años.

La colza es un cultivo que ha ido ganando protagonismo en las rotaciones de cultivos de Castilla y León durante los últimos años.

Aún le queda mucho para alcanzar las superficies que se sembraban hasta el desastre sanitario de 1981, pero los argumentos agronómicos y la rentabilidad han relanzado la colza.

 

 

 

 

Te puede interesar
Provincia

Diputación entrega la medalla de Oro de la provincia a la familia Martínez Soto por ser motor económico y social

09-05-2025 14:33
Provincia

La Junta programa en mayo medio centenar de propuestas culturales en Soria

09-05-2025 09:17
Provincia

La Diócesis celebra con alegría la elección del nuevo Papa

08-05-2025 21:46
Provincia

Vox rechaza reducción del teletrabajo en Diputación "por opiniones arbitrarias"

08-05-2025 11:52
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad