Provincia | Provincia

Diputación celebra su patrona la Virgen de la Merced

Miércoles, 23 Septiembre 2020 12:52

La Diputación de Soria conmemora cada 24 de septiembre la festividad de la patrona de la institución que es la Virgen de la Merced, por lo que el Palacio provincial permanecerá cerrado al público, así como otras dependencias.

COPISO factura 277 millones de euros en 2019

Viña Gormaz crianza, medalla de oro

Jornada festiva la del 24 de septiembre para todos los trabajadores de la institución provincial que suman un total de 578 actualmente, abarcando tanto funcionarios, como laborales, fijos y eventuales, de todas las dependencias que tiene la Diputación provincial repartidas por toda la provincia.

En la actualidad no se lleva a cabo ninguna celebración pública pero durante muchos años y hasta la década de los años ochenta se conmemoraba con una misa en la Iglesia de San Francisco y posteriormente un vino español en la Residencia de la Milagrosa, propiedad de la Diputación provincial.

A la misma acudían numerosos trabajadores de la institución que también participaban en diversos juegos de cartas que se prologaban a lo largo de toda la tarde.

Coincidiendo con esta celebración de la festividad de la Merced tuvo lugar en el año 1982 la inauguración oficial del Aula Magna Tirso de Molina que ocupa la antigua iglesia del Convento Nuestra Señora de la Merced, con un concierto, siendo presidente Víctor Núñez.

A partir de entonces la celebración de la Virgen de la Merced fue rotándose por las residencias de mayores de la institución provincial, con eucaristía seguida de vino español, pudiendo acudir todos los trabajadores y jubilados de la Diputación, hasta que se dejó de celebrar en la década de los noventa, manteniéndose la jornada festiva para los trabajadores.

La relación de la Diputación provincial para adoptar como patrona a la Virgen de la Merced puede venir de la compra que la institución provincial hizo en 1850 del convento de los padres mercedarios instalados en la casa palacio que donara a la orden doña Catalina de  Barnuevo y Salcedo y en la iglesia de San Martín de Canales que les diera el obispo en el año de 1.595 y cuya advocación cambio a Nuestra Señora de la Merced cuando fue ocupada por los frailes mercedarios.

Los frailes mercedarios aunque desalojados por los franceses en 1808, volvieron pocos años después, pero comenzó su declive y finalmente fue abandonado totalmente hasta que lo adquirió la Diputación provincial destinándolo a asilo de niños expósitos y de ancianos, aunque finalmente el hospicio provincial hasta bien entrada la década de los setenta de este siglo.

Diputación mantuvo la advocación de la iglesia a Nuestra Señora de la Merced y por extensión se pudo dedicar su protección a toda la institución provincial declarándola la patrona de la misma.

Recientemente se ha procedido a la restauración del camarín situado junto a lo que fuera la antigua iglesia y ahora convertida en centro cultural por la Diputación provincial, Aula Magna llamada Tirso de Molina, que fue monje mercedario, y que está dedicado en su integridad a la Virgen de la Merced.

En el archivo de la Diputación el documento más antiguo encontrado data de 1923 cuando la superiora del hospicio solicita permiso para celebrar la festividad de la Merced y un acuerdo del año 1958 donde se ratifica por los diputados que se celebre la festividad de la Merced al igual que años anteriores.

Te puede interesar
Provincia

La polémica política no se agota con el puente de San Esteban de Gormaz

09-05-2025 17:19
Provincia

Diputación entrega la medalla de Oro de la provincia a la familia Martínez Soto por ser motor económico y social

09-05-2025 14:33
Provincia

La Junta programa en mayo medio centenar de propuestas culturales en Soria

09-05-2025 09:17
Provincia

La Diócesis celebra con alegría la elección del nuevo Papa

08-05-2025 21:46
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad