Diputación aprueba modificación de crédito de 22,39 millones para reforzar servicios, infraestructuras y proyectos
El Pleno de la Diputación ha aprobado, con los votos a favor del PP y la abstención de PSOE y VOX, una modificación de crédito por valor de 22.391.100 euros, con la que da respuesta a necesidades urgentes e inaplazables en áreas clave como infraestructuras viarias, servicios sociales, residencias, cultura, medioambiente, turismo o deporte.
ASFOSO busca soluciones para luchar contra el cambio climático en áreas forestales del sur de Europa
La Diputación de Soria ha elevado a Pleno la aprobación del segundo expediente de modificación de créditos del ejercicio 2025, con una cuantía total de 22.391.100 euros.
Dicha modificación ha sido aprobada con los votos a favor de Partido Popular y la abstención del Partido Socialista y Vox.
La inversión extraordinaria permitirá acometer actuaciones urgentes, la modernización de servicios públicos, o el impulso de nuevas partidas.
“Esta actuación permitirá atender nuevas necesidades en distintos ámbitos, reforzar servicios esenciales y acometer inversiones clave en toda la provincia”, ha señalado el presidente Benito Serrano.
De ese total, 20.731.100 euros se financiarán con cargo al Remanente de Tesorería, 1.555.000 euros con nuevos ingresos y el resto, 105.000 euros, mediante bajas por anulación, “la financiación proviene en su mayoría del Remanente de Tesorería para Gastos Generales”, ha reiterado Serrano.
Las partidas más destacadas son siete millones de euros para el Plan Provincial de Carreteras 2025, a lo que se suman 2,2 millones adicionales para la mejora de vías provinciales y 325.000 euros en elementos de transporte (dúmper con equipo quitanieves, y furgón para carga y dos personas). Además, se amplían dos partidas que han resultado ser insuficientes en el presupuesto aprobado como son el mantenimiento de la vía verde que se incrementa con 75.000 euros; y maquinaria especializada que se incrementa con 35.000 euros.
Servicios Sociales se eleva en 2,8 millones reforzando el servicio de ayuda a domicilio.
También se suma una inversión de 50.000 euros, para reforzar el convenio con la Asociación del Tercer Sector, ASPACE, e incrementar la dotación destinada al nuevo centro.
La inversión en infraestructuras municipales en colaboración con la Junta de Castilla y León, incluyen 1,9 millones para obras con cargo al Fondo de Cohesión Territorial, 1 millón para la mejora de caminos rurales y otro millón para obras en acuíferos contaminados, apostando por el medioambiente y la salud pública.
Además, se crean otras aplicaciones presupuestarias como 200.000 euros para el Plan Sequía; 500.000 euros para mobiliario urbano (financiado en un 30% por los ayuntamientos correspondientes); y 152.000 euros destinados a desfibriladores.
En Parques Comarcales, se crea una nueva partida para elementos de transporte de 760.000 euros para la adquisición de vehículos de emergencia y coordinación en parques comarcales, incluyendo cinco furgones, un vehículo para la movilidad del sargento en su labor de coordinación de todos los Parques Comarcales y un vehículo de rescate en altura.
También se reflejan en la modificación 225.0000 euros para llevar a cabo dos actuaciones: la primera es sobre la pavimentación del interior de la nave del Parque Comarcal de Almazán, con el fin de solucionar los problemas de arrastres de barro y piedras, y la segunda para realizar obras de urbanización en la calle adyacente al miso Parque.
Asimismo, se recogen 60.000 euros para aumentar el material como bombas de achique, generadores, o equipos de respiración.
Residencias y servicios asistenciales recibirán mejoras valoradas en 800.000 euros de la siguiente forma: 200.000 euros para la obra “Mi Hogar” en la Residencia San José, dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia. También en la Residencia San José se destinan 300.000 euros para intervenciones urgentes y 45.000 euros para el amueblamiento de los espacios de convivencia de ‘Mi Hogar’.
Por su parte, en la Residencia de Ágreda, ‘Nuestra Señora de los Milagros’, la Diputación de Soria invierte 35.000 euros en actuaciones de mejora, además de 225.000 euros, para la adecuación de ventanas, puertas, rampas, calefacción, reparación de suelos de baños y adecuación de muro y valla.
También se aprueban 710.000 euros para actuaciones en los edificios de la institución provincial, eficiencia energética y mejoras de accesibilidad en instalaciones de la Diputación. Dentro de este total, se enmarca una cantidad de 560.000 euros, para el acondicionamiento del local de la OID, a lo que se suma otra cantidad de 30.000 euros para amueblar y dotar adecuadamente dicha oficina.
El Proyecto Maderaula amplía su alcance con una inversión de 310.000 euros, de ellos, 70.000 son para compra del material para la construcción del edificio de once pórticos; 200.000 euros para la estructura; y 40.000 euros para la licencia.
Turismo, se amplía con dos nuevas partidas destinadas a la vuelta femenina By Carrefour.es edición 2025 en la categoría femenina con 10.000 euros y para el desarrollo en San Esteban de Gormaz del Campeonato de España de Motocross se destinan 18.000 euros.
Cultura y Patrimonio, con más de 190.000 euros para restauración, congresos y apoyo a asociaciones.
Nueva adquisición de un bibliobús, con 400.000 euros para el nuevo vehículo que sustituirá al actual, obsoleto tras 550.000 km de servicio.
En Fomento al Deporte se crea una nueva partida relativa a premios por importe de 12.600 euros destinados a los vencedores del Circuito de Trail running y BTT Soria Puro Oxígeno, también se incrementa la partida para la organización de eventos deportivos destinada a los ayuntamientos con 21.000 euros.
Agricultura eleva su inversión con diferentes propuestas como la destinada a la investigación de la contaminación por nitritos por importe de 25.000 euros; también se aprueba la firma de un convenio con la protectora de animales por importe de 20.0000 euros para ayudar a sufragar los gastos derivados de veterinarios, alimentación y similares. Además, se incrementan las partidas de reparación de maquinaria e instalaciones con 3.000 euros y la participación en el Salón Internacional del Campo 2025 con 2.000 euros.
Impulso al comercio rural y desarrollo económico, con 60.000 euros en premios para usuarios del comercio local.
Inversiones en informática, digitalización y eficiencia energética
En informática se crea la partida CPD con 250.000 euros para evitar ciber ataques en la Diputación de Soria y aumentar la seguridad digital; y 270.000 euros para otras aplicaciones informáticas. En tesorería se crea otra aplicación informática con 32.000 euros.
Además, se contemplan mejoras en en ATM, con una partida de 337.500 euros para ayudar a los ayuntamientos en la realización del censo municipal;
programas como “Soria con Vida” con 19.000 euros para hacer frente al pago de gastos derivados del evento de este evento, se incluyen 20.000 euros para el mantenimiento de los centros de transformación; 20.000 euros para el mantenimiento del sistema de telefonía móvil; 80.000 euros para la adquisición de un nuevo vehículo en presidencia; y 80.000 euros en publicidad.
También se amplían otras partidas para mejorar las instalaciones de la institución provincial y edificios gestionados por la misma como 30.000 euros para la reparación de ascensores; y 67.000 euros para eficiencia energética y digitalización.
El presidente de la Diputación, Benito Serrano, ha subrayado que esta modificación de crédito “refuerza el compromiso con el desarrollo integral de la provincia, apoyando tanto a los municipios más pequeños como a las áreas clave para el futuro de Soria, desde la atención social a la sostenibilidad, pasando por el patrimonio, la movilidad, la digitalización o la lucha contra la despoblación”
La institución provincial continua así con su compromiso de apoyar el reequilibrio territorial, fomentar la actividad económica y mejorar la calidad de vida en todos los municipios de la provincia.
Asimismo, el Pleno ordinario del mes de abril ha aprobado el Plan Diputación 2025-2026.
Liquidación de Presupuesto
Asimismo, el Pleno ordinario del mes de abril ha aprobado, por unanimidad, el Plan Diputación 2025-2026, que contempla actuaciones estratégicas en los municipios de la provincia para los próximos dos años.
También, se ha dado luz verde, con los votos a favor del Partido Popular y la abstención del Partido Socialista y Vox, a la aprobación inicial del proyecto de obra de ampliación del aeródromo de Garray, así como a la relación de bienes y derechos a expropiar para la ejecución de dicha actuación.