Provincia | Provincia

Cuenta atrás en impacto ambiental de modernización del regadío de Ines y Eza

Jueves, 14 Marzo 2024 13:56

Hasta el próximo 15 de abril está abierto el plazo de información pública del Estudio de Impacto Ambiental y el "Proyecto de modernización de regadío en las Comunidades de Regantes del Canal de Inés y del Canal de Eza".

El Mitma licita tramo Aranda-Langa de la Autovía del Duero

Gran demanda de las ayudas para producciones forestales de alto valor en Soria

Así se anunció oficialmente en virtud de una Resolución del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicada en el BOE del pasado 29 de febrero.

Los interesados puedan examinar la documentación técnica correspondiente y formular si lo desean las alegaciones o sugerencias pertinentes.

Precisamente, en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) de hoy se recoge el anuncio del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León que recuerda el sometimiento al trámite de información pública de este estudio de impacto ambiental y del mencionado proyecto de modernización.

Esta modernización es una actuación englobada en el Convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) en relación con las obras de modernización de regadíos del «Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos» incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado con fondos Next Generation EU.

El proyecto puede ser consultado íntegramente en la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en las siguientes URL:

https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/gestion-sostenible-regadios/plan-nacional-regadios/informaciones-publicas/pp-eia-y-proyecto-canales-ines-y-eza-.aspx

https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/gestion-sostenible-regadios/plan-nacional-regadios/informaciones-publicas/default.aspx

El objetivo de la actuación es la modernización de estas zonas regables de la provincia de Soria.

Afecta a 1.495 hectáreas de superficie total.

La actuación consiste en la ejecución de una línea eléctrica de MT y un generador fotovoltaico que alimentan a una estación de bombeo, que a su vez toma el agua del canal de Ines y de una balsa de regulación para bombearla a la red de riego y a una balsa de acumulación elevada por medio de una tubería de impulsión.

La red de riego a presión cuenta con sistema de telelectura.

El proyecto se completa con las instalaciones eléctricas de baja tensión y la automatización de la toma en el azud. La inversión asciende a 18 millones de euros.

Esta actuación, al estar enmarcada en el Plan España Puede, cuenta con una aportación pública del 80 por ciento del coste de los gastos elegibles, mientras que la comunidad de regantes correrá con el coste del 20 por ciento restante.

 

Te puede interesar
Provincia

La Fundación Pedro Navalpotro apoya a UNICEF en Burkina Faso

27-10-2025 08:30
Provincia

La Junta licita nuevas depuradoras en cuatro pueblos de Soria

25-10-2025 16:41
Provincia

Langa de Duero se suma al VIII Ciclo Nacional Cine y Mujeres Rurales 2025

24-10-2025 16:37
Provincia

Diputación desvela ganadores de sus premios de poesía 2025

23-10-2025 08:42
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad