Provincia | Provincia

COAG apunta que intermediarios hunden los precios a ganaderos

Jueves, 30 Abril 2020 15:49

COAG ha denunciado hoy que los intermediarios del subsector vacuno, tanto de carne como de vida, continúan escudándose en la crisis del coronavirus para bajarle los precios a los ganaderos sin que exista una razón objetiva.

Diputación, con el "Día de la Solidaridad intergeneracional"

Diputación facilita videoconferencias a ayuntamientos

Según datos del sector los canales de venta de la carne de vacuno están funcionando a pleno rendimiento y muestran subidas del consumo cercanas al 40 por ciento en el canal de la distribución y un 5 por ciento en el canal de carne ecológica.

Incluso se ha disparado la venta directa en domicilios, dado que muchas empresas que antes vendían a mayoristas ahora venden directamente a los consumidores a través de pedidos recibidos por internet.

Sin embargo, según ha podido constatar COAG en mercados de la comunidad, de Aragón y de Galicia, los intermediarios están abonando hasta un 30 por ciento menos a los ganaderos con espurias explicaciones como el temor a que se colapsen las granjas o se dispare la oferta ante un, hoy por hoy absurdo, temor al retraimiento del consumo.

Cómo se ve por los datos que se ofrecen, tal escenario está a años luz de producirse.

E igual estrategia están utilizando los intermediarios con el vacuno de vida, el que se compra para cebar en otras explotaciones y vender posteriormente. 

Aquí, el mercado se está desarrollando también con normalidad e incluso se exporta a países, por ejemplo, africanos. Y sin embargo, los animales están saliendo de las granjas con  caídas de precios de hasta un 20 por ciento, porque los mediadores los han hundido unilateralmente.

Aducen en este caso que las ventas se redujeron al iniciarse el estado de alarma, hecho que aunque es cierto no supone de ninguna manera una justificación para derrumbar los precios.

En primer lugar, según COAG, porque este mercado se ha recuperado en las últimas semanas y está ya en valores superiores al 80 por ciento. Y en segundo lugar porque se trata de una transacción comercial como otra cualquiera y como tal, ha de estar sujeta los precios pactados previamente.

Te puede interesar
Provincia

Diputación entrega la medalla de Oro de la provincia a la familia Martínez Soto por ser motor económico y social

09-05-2025 14:33
Provincia

La Junta programa en mayo medio centenar de propuestas culturales en Soria

09-05-2025 09:17
Provincia

La Diócesis celebra con alegría la elección del nuevo Papa

08-05-2025 21:46
Provincia

Vox rechaza reducción del teletrabajo en Diputación "por opiniones arbitrarias"

08-05-2025 11:52
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad