Provincia | Provincia

Cinco fiestas de invierno en pueblos de Soria

Lunes, 08 Enero 2024 09:19

Metidos en pleno invierno hay cinco fechas que tiene que reservar para disfrutar de sendas fiestas y tradiciones en los pueblos de la comarca de Pinares, de Soria.

Diputación colabora en grabación de "Juan y Migas" en Soria

El talento joven de Soria se marcha a las ciudades

Navaleno vivirá en la tercera semana de enero uno de los momentos más especiales del año con su tradicional tradicional baile de la Jota al Niño Jesús, tras la misa con motivo de las fiestas del Dulce Nombre de Jesús. Además es costumbre que los vecinos y vecinas luzcan sus capas castellanas y trajes tradicionales durante la celebración de la misa y que después se celebre la posterior procesión por las calles, donde se le baila la Jota en tres momentos distintos de ese recorrido, en tres zonas diferentes del pueblo, una de ellas enfrente de la iglesia. Este especial instante lleno de pasión y sentimiento lo realizan sólo los hombres, tal y como dicta la tradición de la localidad que dicta que son los varones los que tienen que bailar la Jota al Niño Jesús en señal de respeto y devoción

Casarejos, en la festividad de San Ildefonso, revivirá un año más sus fiestas de invierno. La procesión dará pasado a las populares danzas del paloteo.

Como previa al Carnaval, San Leonardo de Yagüe celebrará el 2 y 3 de febrero las Candelas y San Blas, donde las danzas de paloteo volverán a ser protagonistas en el interior de la iglesia de la localidad. El origen de esta fiesta se remonta a la Cofradía del Santísimo Rosario, ya existente en el siglo XV.

Las danzas son una tradición convertida es toda una seña de identidad en este pueblo pinariego. Las once danzas del paloteo -palo a modo de espada y cobertera a modo de escudo- serán bailadas por ocho danzantes en el altar mayor del templo parroquial, en un momento de religiosidad y devoción silenciosa, que se rompe en jolgorio y celebración cuando termina la última danza.

Duruelo de la Sierra, como cada martes de Carnaval, recorrerá las calles acompañando a su ronda popular. Los mozos del pueblo serán de nuevo los encargados de llevar a cabo esta tradición. Alrededor de este grupo de gente, dos de ellos, conocidos como “mayorales” llevarán unas varas lo que les permiten poner orden. En su tarea son ayudados por los jóvenes de 17 años que van a entrar a mozos, denominados “motriles”, los cuales llevan un cinto.

Uno de los ritos más conocidos de la provincia vinculados al Carnaval es La Barrosa, en Abejar. Este acto, que hasta hace pocos años se celebraba el martes de Carnaval y se ha trasladado al sábado más próximo, está protagonizado por dos mozos, los quintos del año, que van ataviados de manera singular, portando un armazón que emula a un toro. A lo largo del día escenifican secuencias de viaje iniciático, muerte y resurrección. El ciclo sagrado de la vida a través de liturgias y gestos que se pierden en la noche de los tiempos. Barrosa y barroseros recorrerán la población casa por casa recogiendo donativos de los vecinos que servirán posteriormente para comunal pitanza de los quintos del año. 

Te puede interesar
Provincia

Diputación cuenta con 60 operarios y medios en su Operativo de Vialidad Invernal 2025/26

26-11-2025 13:44
Provincia

Diputación ha repartido 3 millones de litros de agua potable, la mitad que el año pasado

26-11-2025 12:22
Provincia

La Diputación de Soria resalta avances en su apuesta por movilidad sostenible

25-11-2025 13:56
Provincia

La Guardia Civil ha realizado 2.300 servicios de vigilancia del patrimonio histórico en 2025

24-11-2025 16:26
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad