Asaja lamenta que la Junta vuelva a prohbiri cosecha durante ola de calor
Asaja Soria ha denunciado que la Consejería de Agricultura y Ganaderia de la Junta ha vuelto a las andadas, tras prohibir parcialmente la cosecha para esta nueva ola de calor.
Diputación licita obras para adecuar futura oficina de Innovación contra la Despoblación
El director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, ha dictado una resolución por la que ha declarado la situación de “Alerta” por riesgo meteorológico de incendios forestales, para el periodo de días que va desde el 4 al 8 de agosto incluidos, en Castilla y León.
En dicha resolución, se incluye como medida preventiva complementaria la prohibición del uso de maquinaria autopropulsada agrícola y forestal en el monte y en los terrenos agrícolas situados a menos de 400 metros de terreno forestal.
En la norma se indica expresamente que dicha restricción incluye la cosecha y el empacado de forraje o cereal, en terrenos de secano, o el uso de skidders, procesadoras y desbrozadoras, en las horas más desfavorables del día, comprendidas entre las 14:00 y las 18:00 horas.
ASAJA ha recordado hoy que en los terrenos agrícolas localizados en el monte y en la franja perimetral de 400 metros del monte, cuando se realicen labores agrícolas con maquinaria del tipo cosechadora, tanto el agricultor como el personal de la misma, deben establecer un plan de vigilancia, disponiendo, al menos, de una persona que se mantenga alerta mientras se cosecha y disponer de medios de extinción suficientes para controlar el posible conato (dos mochilas con agua y dos batefuegos).
Es decir, la restricción afecta: solamente al secano, al periodo entre las 14:00 y las 18:00 horas, y aquellos terrenos dentro del monte y en sus aledaños de 400 metros al terreno forestal.
Además, la resolución incluye una serie de términos municipales a los que no afecta esta restricción, en los días 4 y 5 de agosto, como son, en el caso de Soria: Covaleda, Duruelo de la Sierra, Molinos de Duero, Montenegro de Cameros, Salduero y Vinuesa.
"Es decir, aquellos términos municipales que irónicamente están a la cabeza del valor forestal más alto, en los que se podrán seguir usando skidders, procesadoras, desbrozadoras, empacadoras y cosechadoras", ha asegurado.
Para ASAJA Soria esta nueva vuelta a las prohibiciones deja clara la intención de la Consejería de Medio Ambiente, que lo hace además “retorciendo o estirando la normativa”, algo que ya cuenta con unos cuantos “rapapolvos” en los tribunales, entre los que se encuentra la impugnación de la resolución que prohibió la cosecha en 2022, en su litigio en el Tribunal Superior de Justicia precisamente con esta asociación provincial profesional agraria.
ASAJA Soria no entiende por qué si en lo que llevamos de año tan solo uno de cada 10 incendios accidentales (no intencionados) han tenido relación directa con cosechadoras de todos los asociados a máquinas y motores ahora se vuelve a incidir sobre este colectivo dentro de las medidas preventivas.
Y ello cuando además esta actividad ya cuenta con una prohibición genérica, pero específica de esta actividad, de no trabajar cuando se cumple la regla 30/30 (más de 30 grados y velocidad del viento superior a 30 km/h), que afecta naturalmente a esas horas centrales del día.
En la misma resolución la propia Dirección General recoge que la previsión del viento es de 25-30 km/h, eso implica que matemáticamente habrá rachas por encima, pero también por debajo de estos valores estadísticos medios, por lo que la resolución roba el criterio de adaptarse a la realidad a los agricultores para establecer que el viento en todos esos días soplará por encima de los 30 km/h.
A la vista de esta interpretación, más nos vale a todos los castellanoleoneses no salir de casa en esas horas por si nos pudiera caer una teja.
Fuera de ironías, y entrando en lo que es precisamente lo más serio y peligroso de todo esto, esta prohibición deja sin efecto todos los seguros que puedan tener cosechadores y agricultores, en esas horas concretas y zonas, pues en caso de accidente las compañías usarán esta resolución del director general para declarar que no corresponde indemnización alguna al asegurado frente a la responsabilidad que se le pudiera exigir por los daños o gastos de extinción.
Por todo ello, ASAJA Soria ya se ha puesto a estudiar jurídicamente este asunto y resolverá de inmediato si volver a batallar litigiosamente en defensa del derecho de los agricultores a recoger su cosecha y a su imagen.