Provincia | El Moncayo

Ólvega se cita con el "Día del Chorizo"

Miércoles, 02 Mayo 2018 08:15

Ólvega celebra en la tarde del próximo sábado el "Día del Chorizo" en la ermita de la Virgen de Olmacedo.

Romería de la Virgen del Remedio en Noviercas

UPN incluye 20 millones para construcción de tramo Ágreda-Matalebreras de A-15

Cuarenta quintos que el año pasado cumplieron medio siglo de vida se dedicarán este año a preparar todo lo necesario para que los vecinos y visitantes de Ólvega disfruten en la tarde del sábado del "Día del Chorizo", preludio de las fiestas dedicadas a la Virgen de Nuestra Señora de Olmacedo.

La tradición de repartir chorizo se inició para premiar a los niños que ayudaban a la ermita y sus mayordomos a limpiar el camino que conduce hasta Ólvega para poder llevar la imagen de la Virgen.

Ahora de este gesto inicial de agradecimiento se benefician todos los vecinos y las personas que dedican acercarse hasta la ermita "El Día del Chorizo".

La costumbre es que los mayordomos encargados de cuidar la ermita repartan los cestos con el chorizo, primero a los niños y luego al resto de visitantes que llenan la pradera de la ermita, para comerlo así a la brava, a mordiscos, y con un vaso de vino que también se reparte.

Esto se hace el Día del Chorizo, que es el sábado antes de la bajada de la Virgen -este año será el 15 de mayo-, y el domingo se realiza la Ofrenda de flores a la Virgen con los trajes regionales en la pradera de la ermita y tras la misa se lleva la imagen a la iglesia.

El domingo siguiente se celebran las primeras comuniones, y el martes, que es la festividad de la Virgen de Olmacedo, se vuelve a realizar una procesión, pero en el sentido inverso, hasta la ermita. Allí se subastan todo tipo de productos: tartas, embutidos, corderos y también regalos, cuadros y flores para conseguir dinero para la Virgen y su mantenimiento.

Tras la subasta de los palos para volver a colocar a la patrona dentro de la ermita se acaba la fiesta, al menos en su parte religiosa.

Es tradición que los mayordomos de la Virgen paguen y repartan el chorizo.

Cuando los hombres cumplen cincuenta años pueden elegir de forma voluntaria inscribirse como mayordomos de la Vera Cruz. Al año siguiente suele ser costumbre que los miembros de ese mismo grupo ejerzan como santeros de la Ermita de la Virgen de y una de las fechas señaladas es precisamente el reparto del Chorizo.

 

Te puede interesar
El Moncayo

Los vecinos de Ágreda piden festejos taurinos para San Miguel

16-08-2025 16:45
El Moncayo

La torre de torreznos más alta se ha levantado en Matalebreras

16-08-2025 08:13
El Moncayo

El paisaje y paisanaje de Ágreda, en ruta teatralizada "Al Aire del Moncayo"

15-08-2025 09:13
El Moncayo

MAREF llega a Ágreda con su envolvente directo dentro de festival Escenario Patrimonio

14-08-2025 14:59
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad