Provincia | El Moncayo

Mil personas han presenciado ya la representación teatral sobre Sor María de Jesús

Jueves, 20 Agosto 2015 14:31

La corporación agredeña espera otros seiscientos espectadores en las tres sesiones de este fin de semana

Mil quinientos espectadores disfrutan de la representación de la vida de Sor María Jesús

La empresa navarra Construcciones Blaen ejecutará la Nueva Plaza de Ólvega

Más de un millar de personas han acudido ya a las cinco representaciones del teatro-musical “Con la M de María y la J de Jesús” que ya se han llevado a cabo en Ágreda en los dos fines de semana previos, y la corporación agredeña calcula que todavía la presencien otras seiscientas personas más en las tres actuaciones restantes para el próximo fin de semana.

La edición de este año sigue la tradición de las rutas teatralizadas por el patrimonio histórico y cultural de Ágreda que en ediciones anteriores se hacían por las calles de la Villa de las Tres Culturas, pero que en esta ocasión, coincidiendo con el 350 Aniversario del Dies Natalis o Aniversario de la Muerte de Sor María de Jesús, han recalado en el convento de las Madres Concepciones, junto al cuerpo incorrupto de la misma Sor María, para honrar su memoria, pero sobre todo, para a dar a conocer su vida y obra.

La representación este año, de una hora y veinte minutos de duración, toma forma de teatro-musical interpretada por una treintena de actores del grupo de teatro Aregrada y por los setenta miembros de la coral y orquesta “Villa de Ágreda”, bajo la dirección de Alberto Blanco los primeros, y de Jesús Villarroya,, los segundos.

 

TRES ACTOS

La actuación de teatro musicada esta dividida en tres actos y a su vez en varias escenas.

El primer acto esta basado en la vocación temprana de Sor María de Jesús, en la revelación que tuvo su madre para fundar el convento en su casa natal, en una introducción sobre su biografía como niña y en el momento en que toma el hábito de religiosa, momento en el que empieza a escribir la Mística Ciudad de Dios.

El segundo acto ya se desarrolla en el nuevo convento, que es el mismo que acoge hoy en día la representación. Sor María ya aparece actuando como abadesa y consejera espiritual del resto de la comunidad religiosa. Igualmente, el narrador que es el monje confesor de Sor María, relata la situación social e histórica de España en ese momento, momento en el cual aparece el rey Felipe IV con el cual se entrevista por primera vez. A partir de ahí comenzarán la correspondencia epistolar que se prolongó durante veintidós años más, hasta la muerte de ambos.

El acto tercero se fundamenta en la muerte de Sor María y en su recuerdo que todavía sigue vivo en España y en los territorios de Nuevo México, Texas y Arizona, donde se bilocaba. Así se representa también algunas escenas con los indígenas de aquellos territorios y se recuerda su figura como literata, con su obra cumbre la “Mística Ciudad de Dios” pero también con las otras once obras literarias que escribió. Igualmente se argumenta y se defiende su proceso de canonización.

Te puede interesar
El Moncayo

"El Día del Chorizo" abre las fiestas de la Virgen de Olmacedo en Ólvega

25-05-2025 08:48
El Moncayo

El alcalde de Ágreda insta a empresa y administraciones a tomar medidas para consolidar empleo

25-05-2025 08:40
El Moncayo

Más de mil personas reclaman medidas a todas las administraciones para defender empleo en comarca del Moncayo

25-05-2025 08:00
El Moncayo

Ólvega inicia sus fiestas de la Virgen de Olmacedo con el "Día del Chorizo"

23-05-2025 07:23
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad