Provincia | El Moncayo

El PSOE pide que se ponga en valor "La Mina Petra", en Ólvega

Jueves, 14 Marzo 2024 16:55

La procuradora socialista Judith Villar ha registrado una nueva PNL para conseguir que parajes de gran valor natural y proyección turística, como la antigua Mina Petra, en Ólvega,  mejoren sus prestaciones para los visitantes con una señalización adecuada y un equipamiento que permita disfrutar de la zona de esparcimiento.

Ólvega adjudica renovación del alumbrado público

Ólvega celebra el 550 aniversario de "La Segunda Numancia"

El acceso a este entorno natural es muy sencillo y cómodo, ya que se aprovechó la antigua vía de tren para crear un “Camino Verde”, muy transitado por olvegueños y turistas.

En la actualidad, sin embargo, La Mina Petra y su laguna está deteriorada y presenta algunas zonas peligrosas, que requieren de rehabilitación, para su total aprovechamiento.

La PNL solicita la formalización de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Ólvega para llevar a cabo las acciones necesarias para la rehabilitación de la zona visitable de “La Mina Petra” con la instalación de barreras de seguridad, cartelería indicativa, bancos y mesas….

La antigua Mina PETRA está situada en la localidad de Ólvega en la provincia de Soria, en un entorno privilegiado y de enorme belleza natural llamado “La Sierra del Madero”.  Esta antigua mina fue explotada desde la antigüedad por la calidad de su mineral de hierro.

Según las crónicas de historia, los romanos que se instalaron en este territorio alababan la calidad de las armas que se forjaban en la zona.  En el siglo XVVIII se elaboraban pigmentos con el óxido de hierro que se extraía de la Mina Petra, dando lugar al “Molino de Almagre” de Ólvega.

En el año 1902 comenzó a extraerse mineral de hierro (oligisto) con fines comerciales y de forma ya industrializada. En sus inicios llegaron a trabajar unos 70 trabajadores.

Se creó una línea de tren desde la Mina Petra y que recorría la línea hasta Castejón (Navarra).  En el año 1904, este tren descarriló y esto, unido a las deplorables condiciones de trabajo de los mineros, hizo que la mina se cerrara temporalmente.

Ya en los años 50, los nuevos métodos modernos de extracción del mineral ayudaron a volver a explotarla durante 30 años con más de 200 trabajadores, convirtiéndose en una de las grandes industrias de la zona.

En los años 80 la mina cerró.

La Mina Petra quedó abandonada y la herida en la tierra fue poco a poco inundada por el agua del interior de la Sierra, generando una bellísima laguna de aguas turquesas que está rodeada de bosques de robles.

 

Te puede interesar
El Moncayo

Ágreda enseña el museo de arte sacro de la iglesia de Nuestra Señora de la Peña

01-11-2025 15:23
El Moncayo

Ólvega acoge primera instalación en España de campo solar mixto hibridado con Red de Calor

30-10-2025 15:53
El Moncayo

Respaldo mayoritario de trabajadores de ZF en Ólvega a firma de ERTE

28-10-2025 09:16
El Moncayo

Proynerso organiza en Ágreda taller de cultura e interculturalidad

25-10-2025 16:37
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad