Ad
Provincia | Tierras Altas

Tierras Altas remarca las señales del sendero GR 86

Jueves, 24 Octubre 2019 09:50

Las asociaciones de los pueblos de Ventosa de San Pedro, Sarnago, Matasejún, junto al Ayuntamiento de San Pedro Manrique, colaborarán con la Diputación de Soria en el remarcado de las señales del conocido Sendero Ibérico Soriano a su paso por Tierras Altas (Sendero de Gran Recorrido GR 86).

Matasejún publica el segundo número de su revista

Tres quesos de Oncala, reconocidos en concurso internacional

alt=

Las cuatro entidades han convocado una jornada de trabajo voluntario para este domingo 27 de octubre para remarcar, por grupos, las distintas zonas del GR 86 a su paso por las tres zonas de Tierras Altas (Tierra Yanguas, Tierra San Pedro, y Tierra Magaña).

Tras toda una mañana de trabajo voluntario se realizará una comida en el centro social “La Escuela” de Matasejún.

El objetivo de esta acción es mantener el conocido sendero GR, potenciando las actividades de naturaleza y turismo activo, actividades que suponen una fuente de desarrollo vinculado a la economía verde; así como poner en valor la actividad deportiva y el mantenimiento de caminos tradicionales de conexión entre pueblos y comarcas.

El GR a su paso por Tierras Altas ofrece paisajes singulares, con ecosistemas mixtos entre el clima mediterráneo del valle del Ebro donde se ubica la comarca (encinares), y ecosistemas más húmedos de montaña (Pino Silvestre, Haya, Fresno, Arce, Mostajo, etc.).

Así mismo recorre pueblos habitados (destacando las tres cabezas de la comarca: Yanguas, San Pedro, y Magaña), a la par de otros pueblos habitados durante parte del año, y pueblos totalmente despoblados.  

Como valores faunísticos nos encontramos especialmente con una rica avifauna (todo tipo de rapaces donde destacan el Águila Real, Águila Calzada, Buitre Leonado, Milano Real… entre otros, junto a las recientes incursiones de Quebrantahuesos y Buitre Negro), y gran cantidad de mamíferos (corzos, ciervos, jabalíes, zorros, entre otros… donde destaca el ser una zona de incursión del Lobo proveniente de Piqueras hasta el Moncayo).  

Culturalmente el recorrido pasa por distintos Castillos y restos de Castillos (Yanguas, San Pedro, Magaña), y multitud de castros celtíberos.

La acción se enmarca en la colaboración que desean tener las citadas asociaciones y Ayuntamiento de San Pedro Manrique con la Diputación de Soria para el desarrollo de más proyectos de senderos.

En esa línea, cabe destacar el proyecto de sendero “La vuelta a la Tierra de San Pedro” que desde el pasado invierno están impulsando estas entidades, proyecto con un gran potencial.

Te puede interesar
Tierras Altas

Montes de Soria llega a la Feria de Tierras Altas tras difusión en Capesmer en Villarcayo

14-05-2025 08:34
Tierras Altas

Sarnago convoca segunda edición de premio Esteva

08-05-2025 12:07
Tierras Altas

Treinta voluntarios aportan trabajo para avanzar en construcción de "El Refugio de Sarnago"

06-05-2025 10:38
Tierras Altas

Inscripciones abiertas para VII quedada Icnitas Runners y marcha senderista

06-05-2025 09:40
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad