Miércoles, 30 Abril 2025
Buscar
Nubes dispersas
10.5 °C
El tiempo HOY

Tierras Altas

La Mancomunidad de Tierras Altas homenajea a sus promotores

La Mancomunidad de Tierras Altas de Soria rendirá el próximo 5 de abril un cumplido homenaje a las personas que la pusieron en marcha hace 30 años y que han contribuido a cumplir retos y compromisos, en pro de mejorar la calidad de vida de los vecinos de la comarca.

El presidente de la Mancomunidad, José Ramón Ruiz, ha señalado hoy en rueda de prensa que han cumplido 30 años de una entidad surgida tras unas conversaciones previas de distintos pueblos de la comarca, nueve de ellos decidieron constituir una mancomunidad.

Este año la Mancomunidad quiere acercar los vecinos de la comarca esta fecha y recordar estas tres décadas de trabajo.

El 5 de abril, en San Pedro Manrique, se realizará un homenaje a las personas que hicieron posible la constitución de la mancomunidad, “con aquella idea tan fantástica que fue mancomunar la energía eólica”.

“Tuvieron el acierto de intentar que los recursos que venían de la energía eólica pudieran servir para pagar toda esa serie de servicios y no solamente para ello sino que los ayuntamientos reciben además dinero para hacer los servicios que cada uno considera oportuno”, ha resaltado.

Tras el homenaje habrá un concierto de Mara Row, con su espectáculo Huella, y en la sede de la Mancomunidad habrá una jornada de puertas abiertas y un vino español.

Un poco de historia

La Consejería de Presidencia y Administración Territorial de la Junta de Castilla y León rubricó el 11 de enero de 1995 la orden por que se constituía la mancomunidad de Tierras Altas y se aprobaban sus estatutos.

El primer Consejo de la Mancomunidad estuvo formado por representantes de los nueve municipios que la integrarían en ese momento: Las Aldehuelas (Segundo Revilla Jiménez), Cerbón (Miguel Ángel Aguado Aguado), Fuentes de Magaña (Francisco Javier Aguado Martínez),que ocuparía la primera presidencia de la Mancomunidad. Magaña (Desiderio Marín Herrero), Oncala (Pedro Arancón Ridruejo), San Pedro Manrique (Carlos Martínez Izquierdo y Sergio del Rincón Ruiz), Valdeprado (Alfredo Castellano Zamora), Valtajeros (Amador Valer Ruiz) y Villar del Río (María La Hoz San Miguel).

En los años siguientes otros siete municipios se unieron a la Mancomunidad: En 1996 lo hizo Vizmanos, en el 2000, Estepa de San Juan y Yanguas, en 2007 Santa Cruz de Yanguas y finalmente, en el año 2010 se sumaron Aldealices, Castilfrío de la Sierra y Carrascosa de la Sierra.

La entidad apoyó el desarrollo de energías alternativas en su territorio y Tierras Altas se posicionaría desde ese momento como referente en la gestión de estos recursos, originado en la zona una cultura de aprovechamiento de las renovables, de las que vive

La contraprestación derivada de instalar estas infraestructuras se traduce en recursos económicos para la Mancomunidad que le permiten la prestación de servicios a los vecinos de sus municipios, según ha explicado la técnica de la Mancomunidad, Raquel Soria.

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Tierras Altas

Id propio: 88198

Id del padre: 88

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia